Taller de capacitación para la Formulación del PEI y POI del Fuero Militar Policial
Nota de prensa




12 de agosto de 2024 - 1:48 p. m.
Con el objetivo de fortalecer la articulación con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) y mejorar la calidad de los instrumentos de planeamiento estratégico, el Fuero Militar Policial, en colaboración con el Centro de Planeamiento Estratégico (Ceplan), inició el taller de capacitación para la formulación del Plan Estratégico Institucional (PEI) y del Plan Operativo Institucional (POI).
La primera parte abarcó la introducción al Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan), así como a la Visión del Perú al 2050 y al PEDN 2050, componentes fundamentales para el proceso de planificación estratégica en el país.
Entre los profesionales de CEPLAN que tendrán la labor de acompañar en este proceso al FMP, están Antonio José Vigo Mendívil, Especialista en Políticas Nacionales y Planes Estratégicos; Milagros Estrada Ramos, Analista de Prospectiva Económica; Addy Elena López Peña, Especialista en Planes Estratégicos – DNCP; y Sandy K. Silva Piña, Coordinadora de Planes Estratégicos Territoriales e Institucionales.
Los especialistas de la Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación del CEPLAN ofrecieron una charla integral sobre la importancia del planeamiento estratégico y la formulación del PEDN 2050. También se abordó el uso del Observatorio Nacional de Prospectiva, que proporciona herramientas para la visualización y análisis de mapas provinciales, capas geoespaciales, y brechas de servicios, así como los instrumentos normativos y metodológicos necesarios.
Por parte del FMP participaron, el Coronel FAP (R) Jorge Ampuero Begazo, director ejecutivo, Coronel FAP (R) Iván Mendieta Mendieta, director de RRHH, Licenciado Ronny Calagua gavilán, director de la dirección de RRPP.II, Comandante FAP (R) José Diez Canseco Rivero, Jefe de la Oficina de Planificación del FMP, del Capitán de Navío (R) Paolo Vallejo Schenone, Jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información.
Esta capacitación representa un paso significativo en el proceso de alineación estratégica del Fuero Militar Policial con las directrices nacionales y busca asegurar que sus planes y objetivos sean coherentes con el desarrollo de sus objetivos estratégicos institucionales a largo plazo.
La primera parte abarcó la introducción al Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan), así como a la Visión del Perú al 2050 y al PEDN 2050, componentes fundamentales para el proceso de planificación estratégica en el país.
Entre los profesionales de CEPLAN que tendrán la labor de acompañar en este proceso al FMP, están Antonio José Vigo Mendívil, Especialista en Políticas Nacionales y Planes Estratégicos; Milagros Estrada Ramos, Analista de Prospectiva Económica; Addy Elena López Peña, Especialista en Planes Estratégicos – DNCP; y Sandy K. Silva Piña, Coordinadora de Planes Estratégicos Territoriales e Institucionales.
Los especialistas de la Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación del CEPLAN ofrecieron una charla integral sobre la importancia del planeamiento estratégico y la formulación del PEDN 2050. También se abordó el uso del Observatorio Nacional de Prospectiva, que proporciona herramientas para la visualización y análisis de mapas provinciales, capas geoespaciales, y brechas de servicios, así como los instrumentos normativos y metodológicos necesarios.
Por parte del FMP participaron, el Coronel FAP (R) Jorge Ampuero Begazo, director ejecutivo, Coronel FAP (R) Iván Mendieta Mendieta, director de RRHH, Licenciado Ronny Calagua gavilán, director de la dirección de RRPP.II, Comandante FAP (R) José Diez Canseco Rivero, Jefe de la Oficina de Planificación del FMP, del Capitán de Navío (R) Paolo Vallejo Schenone, Jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información.
Esta capacitación representa un paso significativo en el proceso de alineación estratégica del Fuero Militar Policial con las directrices nacionales y busca asegurar que sus planes y objetivos sean coherentes con el desarrollo de sus objetivos estratégicos institucionales a largo plazo.