Ceremonia por el Día del Cuerpo Jurídico de la Policía Nacional del Perú
Nota de prensa




12 de agosto de 2024 - 10:22 a. m.
En el patio de formación del Fuero Militar Policial, se llevó a cabo la ceremonia por el día del Cuerpo Jurídico Militar Policial, acto donde se reconoció la labor que desempeñan los hombres y mujeres del derecho, que amalgamaron su vocación profesional con la vida policial vistiendo el uniforme de la patria.
La ceremonia estuvo presidida por el Mayor General FAP (R) Arturo Antonio Giles Ferrer, titular del Fuero Militar Policial, y contó con la presencia de los señores Generales y almirantes que integran el Consejo Ejecutivo del FMP, así como Oficiales Jurídicos de la sede central y del TSMP Centro.
El izamiento del Pabellón Nacional estuvo a cargo del General CJ PNP Ricardo Vásquez Pérez Vocal Supremo de la Sala Suprema de Guerra, General CJ PNP Maribel Acosta Guillén, Vocal Supremo del Fuero Militar Policial y el General CJ PNP Antonio Cosco Zúñiga, Jefe de la Procuraduría de la Inspectoria General de la Policía Nacional.
Durante su discurso de orden el General CJ PNP Ricardo Vásquez Pérez, evocó la figura de Don Mariano Melgar Valdivieso, prócer de la Independencia, primer Auditor de Guerra y paradigma del abogado militar y policial peruano. Asimismo, realizó un recorrido histórico y funcional, destacando la labor que desempeñan los oficiales del Cuerpo Jurídico tanto en lo jurisdiccional y fiscal, en su labor de asesoramiento en las diferentes dependencias policiales, así como de las diferentes funciones y amplio campo que desempeñan en la PNP.
DATOS
Con la promulgación de la tercera edición del Código de Justicia Militar de 1950, se estableció que el auditor y el fiscal del Tribunal Supremo Militar y de los Consejos de Guerra, así como los defensores de oficio, secretarios letrados y relatores deberán ser abogados con grado militar, creando de esta manera el cuerpo jurídico militar, así como la composición, reclutamiento y promoción de sus integrantes.
Cuerpo Jurídico de la Policía Nacional
Mediante la Resolución Directoral N° 1478-2000-DGPNP/EMG del 04 de Julio de 2000, se instituyó el 12 de Agosto como día del Cuerpo Jurídico de la Policía Nacional.
La ceremonia estuvo presidida por el Mayor General FAP (R) Arturo Antonio Giles Ferrer, titular del Fuero Militar Policial, y contó con la presencia de los señores Generales y almirantes que integran el Consejo Ejecutivo del FMP, así como Oficiales Jurídicos de la sede central y del TSMP Centro.
El izamiento del Pabellón Nacional estuvo a cargo del General CJ PNP Ricardo Vásquez Pérez Vocal Supremo de la Sala Suprema de Guerra, General CJ PNP Maribel Acosta Guillén, Vocal Supremo del Fuero Militar Policial y el General CJ PNP Antonio Cosco Zúñiga, Jefe de la Procuraduría de la Inspectoria General de la Policía Nacional.
Durante su discurso de orden el General CJ PNP Ricardo Vásquez Pérez, evocó la figura de Don Mariano Melgar Valdivieso, prócer de la Independencia, primer Auditor de Guerra y paradigma del abogado militar y policial peruano. Asimismo, realizó un recorrido histórico y funcional, destacando la labor que desempeñan los oficiales del Cuerpo Jurídico tanto en lo jurisdiccional y fiscal, en su labor de asesoramiento en las diferentes dependencias policiales, así como de las diferentes funciones y amplio campo que desempeñan en la PNP.
DATOS
Con la promulgación de la tercera edición del Código de Justicia Militar de 1950, se estableció que el auditor y el fiscal del Tribunal Supremo Militar y de los Consejos de Guerra, así como los defensores de oficio, secretarios letrados y relatores deberán ser abogados con grado militar, creando de esta manera el cuerpo jurídico militar, así como la composición, reclutamiento y promoción de sus integrantes.
Cuerpo Jurídico de la Policía Nacional
Mediante la Resolución Directoral N° 1478-2000-DGPNP/EMG del 04 de Julio de 2000, se instituyó el 12 de Agosto como día del Cuerpo Jurídico de la Policía Nacional.