
Víctor Octavio Díaz Pacheco
DIRECTOR GENERAL DE LOGÍSTICA
Fecha de inicio:04 ene 2024
Resumen
Nació el 07 de setiembre de 1967 en la ciudad de Lima. Ingresó a la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú en 1985. Se graduó en diciembre del año 1989 en la Promoción Coronel FAP Francisco García Romero.
Es calificado en Armas Comando y Combate como Piloto de Helicóptero en los sistemas BELL-206, BOLKOW BO-105LS, Piloto de prueba e instructor en los helicópteros soviéticos MI-8T y MI-17.
Durante sus primeros años de servicio se desempeñó como piloto Operativo en los diferentes escuadrones aéreos del Grupo Aéreo N° 3, realizando Operaciones Aéreas para la Gestión de Riesgos y Desastres, contra el tráfico ilícito de drogas, contra el terrorismo, Búsqueda Salvamento y Rescate, evacuaciones aeromédicas entre otras; Comandante del Escuadrón Aéreo 332, Jefe del Estado Mayor A-3 Operaciones, Segundo Comandante del Servicio de Ingeniería. Como Coronel fue Comandante del Componente Aéreo CEVRAE, Agregado Aéreo en la República de Argentina, Comandante del Grupo Aéreo Nº 3. En el grado de Mayor General fue Director de Bienestar, Comandante General del Ala Aérea Nº 2, Segundo Comandante de Operaciones de la FAP y Subjefe del Estado Mayor General de la FAP y actualmente con el grado de Teniente General ocupa el cargo de Director General de Logística de la FAP.
Ostenta el Grado de Bachiller en Ciencias de la Administración Aeroespacial. Es graduado del Programa de Comando y Estado Mayor, Programa de Alto Mando en la Escuela Superior de Guerra Aérea y Master en Gestión Estratégica en el PAD de la Universidad de Piura.
Ha sido reconocido y condecorado con la Orden Capitán Quiñones por Acción Distinguida en el grado de "Comendador", por su participación en el Conflicto del Alto Cenepa, Cruz Peruana al Mérito Aeronáutico, Medalla Armando Revoredo Iglesias, asi como otras distinciones Nacionales e Internacionales.
Premio “Bien Hecho FAP” por su valiosa contribución a la prevención de accidentes, habiendo resuelto situaciones que significaron peligro potencial de accidentes.
Felicitación del Comandante de Operaciones de la FAP por haber dejado en alto el nombre de la Fuerza Aérea del Perú, al haber demostrado profesionalismo en las Operaciones Aéreas realizadas en apoyo a los pueblos afectados y damnificados de la región norte y zonas afectadas por el fenómeno natural denominado el “Niño Costero”, asimismo por el planeamiento, ejecución y control de las Operaciones Aéreas de vuelos Nacionales e Internacionales de Ayuda Humanitaria, dispuestos por el Poder Ejecutivo para el traslado de ciudadanos extranjeros, autoridades, personal médico, equipos y material, para hacer frente a la pandemia por el Coronavirus COVID-19.
Ver más
¿Te sirvió el contenido?
Último cambio 15 enero 2025