EsSalud implementa atención 24 horas en área de urgencias del Policlínico Metropolitano de Huancayo

Nota de prensa
Desde la implementación del área de urgencias del Policlínico Metropolitano de Huancayo, se han realizado más de 7 mil atenciones.
EsSalud implementa atención 24 horas en área de urgencias del Policlínico Metropolitano de Huancayo

Oficina de Relaciones Institucionales

14 de julio de 2024 - 6:35 p. m.

EsSalud implementó la atención 24 horas en el área de urgencias del Policlínico Metropolitano de Huancayo, fortaleciendo la atención a más de 408 mil asegurados de Junín, anunció el gerente de la Red Asistencial Junín, Dr. Ernesto Molina Loza.

Detalló que, siguiendo los lineamientos en la mejora continua en la atención de los asegurados que viene promoviendo la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar del Águila, se brindaron las condiciones para ampliar el horario de atención que inicialmente era de 7 de la mañana a 7 de la noche.

Entre las acciones tomadas, se contrató a más personal, entre ellos, a siete médicos de familia, aumentando la oferta a 11 profesionales de la salud que están especializados en Medicina de Familia y Comunitaria, que ven a los pacientes como un todo, no solo evaluando los aspectos físicos de la enfermedad, sino aspectos psicológicos, sociales e inclusive el entorno de cada paciente.

Al igual, se contrató a enfermeras, técnicos en enfermería, técnicos en farmacia y personal administrativo como responsables de admisión.

Atenciones

Molina Loza refirió que desde su implementación, en el mes de marzo, el área de urgencias, realizó más de 15 mil atenciones en total, es decir, más de 100 atenciones diarias.

Asimismo, debido al descenso de temperaturas que registra el Valle del Mantaro durante las últimas semanas, las atenciones por Infecciones Respiratorias Agudas – IRAS se incrementaron tanto a nivel pediátrico como en adultos.

Finalmente, Molina refirió que se está logrando la descongestión del área de urgencias del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en cerca de un 80%, en vista que de diez pacientes que requerían atención, solo dos eran de prioridad I o II, mientras que ocho eran atenciones de prioridad III, IV y V, que ahora son atendidos en Urgencias, que se encuentra a menos de 50 metros de distancia.