Pacientes oncológicos de EsSalud disminuyen dolencias gracias a terapias del dolor
Nota de prensaHasta el momento, la Unidad de Terapia del Dolor ha atendido a más de 8 mil pacientes oncológicos de todas las edades.


1 de agosto de 2024 - 12:40 p. m.
Los pacientes con cáncer y enfermedades crónicas del Hospital Nacional Guillermo Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud) disminuyeron los intensos dolores que padecen, gracias al tratamiento oportuno y especializado que reciben en la Unidad de Terapia de Dolor de dicho nosocomio.
A la fecha, el servicio atendió a un total de 8452 pacientes (todos los grupos etarios) de los cuales 2549 pacientes fueron oncológicos, quienes reciben tratamientos mínimamente invasivos como; neurolisis de nervios, plexos simpáticos y administración de opioides por vía epidural y subcutánea.
A su vez, tratamientos farmacológicos administrados vía oral, y últimamente uso de parches transdérmicos en pacientes con problemas renales, explicó la doctora Estrella Del Mar, anestesióloga de la Unidad del Dolor del hospital Almenara.
En caso de los pacientes con cuidados paliativos, los procedimientos reducen su ingreso al hospital y pueden continuar su tratamiento desde su casa, según los parámetros establecidos por su médico tratante. Del Mar informó que en estos casos, se le asigna una enfermera que monitorea su estado de salud periódicamente.
Esta Unidad también brinda prestaciones a pacientes con dolor benigno y realiza procedimientos neuróticos por radiofrecuencia a los asegurados que interfiere en la capacidad del nervio en enviar la señal del dolor lo que evita las cirugías o calaña el dolor mientras espera una prótesis de cadera o rodilla por ejemplo.
Estas acciones impulsadas por la actual gestión, están orientadas a fortalecer las prestaciones y brindar una cobertura integral a los asegurados de las redes de Lima y Callao y de otras regiones del país.
Calidad de vida para los pacientes
Hace dos años, Maribel (45) recibió el diagnóstico de cáncer terminal y desde hace un año comenzó a recibir terapias en la Unidad de Terapia del Dolor. La atención recibida es integral, lo que permitió disminuir significativamente el malestar de su enfermedad y tener más ánimos y energía para disfrutar junto a su familia.
Oficina de Relaciones Institucionales
Lima, 01 de agosto de 2024
A la fecha, el servicio atendió a un total de 8452 pacientes (todos los grupos etarios) de los cuales 2549 pacientes fueron oncológicos, quienes reciben tratamientos mínimamente invasivos como; neurolisis de nervios, plexos simpáticos y administración de opioides por vía epidural y subcutánea.
A su vez, tratamientos farmacológicos administrados vía oral, y últimamente uso de parches transdérmicos en pacientes con problemas renales, explicó la doctora Estrella Del Mar, anestesióloga de la Unidad del Dolor del hospital Almenara.
En caso de los pacientes con cuidados paliativos, los procedimientos reducen su ingreso al hospital y pueden continuar su tratamiento desde su casa, según los parámetros establecidos por su médico tratante. Del Mar informó que en estos casos, se le asigna una enfermera que monitorea su estado de salud periódicamente.
Esta Unidad también brinda prestaciones a pacientes con dolor benigno y realiza procedimientos neuróticos por radiofrecuencia a los asegurados que interfiere en la capacidad del nervio en enviar la señal del dolor lo que evita las cirugías o calaña el dolor mientras espera una prótesis de cadera o rodilla por ejemplo.
Estas acciones impulsadas por la actual gestión, están orientadas a fortalecer las prestaciones y brindar una cobertura integral a los asegurados de las redes de Lima y Callao y de otras regiones del país.
Calidad de vida para los pacientes
Hace dos años, Maribel (45) recibió el diagnóstico de cáncer terminal y desde hace un año comenzó a recibir terapias en la Unidad de Terapia del Dolor. La atención recibida es integral, lo que permitió disminuir significativamente el malestar de su enfermedad y tener más ánimos y energía para disfrutar junto a su familia.
Oficina de Relaciones Institucionales
Lima, 01 de agosto de 2024