EsSalud celebra convenio con Clínica San Judas Tadeo para la emisión de Certificados de Incapacidad Temporal para el Trabajo – CITT
Nota de prensaGracias a la iniciativa CITT Digital Cero Trámites de EsSalud, los asegurados no requerirán realizar el trámite de validación de descansos médicos por el CITT



22 de julio de 2024 - 9:18 a. m.
Con el objetivo de mejorar y fortalecer los servicios a los asegurados, el Seguro Social de Salud (EsSalud) firmó un convenio con la Clínica San Judas Tadeo ubicada en el distrito de San Miguel para la emisión del Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo – CITT, bajo la iniciativa CITT Digital Cero Trámite, documento necesario para tramitar los subsidio de maternidad e incapacidad temporal.
Esta iniciativa permitirá acceder de manera oportuna al CITT cuando concluya la atención médica del asegurado en el mencionado establecimiento de salud privado, no requiriéndose así realizar tramite de validación alguno. Asimismo, el CITT otorgado no requiere ser impreso y puede ser visualizado a través del aplicativo “EsSalud Mi Consulta” versión WEB y versión Android que puede descargarlo en su celular.
En la suscripción del convenio participaron Alberto Barrenechea Pastor, Gerente Central de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud y Ricardo Fiorani Rondán Gerente General de la Clínica San Judas Tadeo.
Con este convenio son cuatro las clínicas privadas que otorgan este certificado digital, entre ellas Javier Prado, Padre Luis Tezza, Clínica SANNA San Borja y San Judas Tadeo de San Miguel; y otras mas se encuentran en trámite.
Normalmente, el asegurado de Lima y Callao, que se atiende en un establecimiento de salud ajeno a las redes del seguro social, debe validar el certificado médico particular en el Centro de Validación de la Incapacidad Temporal – CEVIT Central por la plataforma Viva EsSalud. Mientras que en provincias el trámite corresponde hacerlo en el establecimiento de la Red de EsSalud al cual están adscritos.
Obtener el CITT mediante esta modalidad, elimina demoras, colas y gastos que antes tenían que realizar los asegurados o empleadores. A esto se suma el uso de la Plataforma Virtual VIVA en los tramites de subsidios, con lo cual se logra que el trámite sea 100% virtual.