EsSalud: Hospital Rebagliati realiza con éxito nuevo procedimiento no invasivo para detectar fibrosis pulmonar
Nota de prensaEspecialistas aplican criobiopsia, novedosa técnica que permite obtener muestras exactas para un diagnóstico y tratamiento oportuno sin complicaciones.





19 de julio de 2024 - 8:24 a. m.
Un novedoso procedimiento no invasivo de biopsia de pulmón que permite obtener muestras exactas para un diagnóstico de fibrosis pulmonar en menor tiempo, menos complicaciones de sangrado y otorgar un tratamiento oportuno, desarrolla con éxito el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del Seguro Social de Salud (EsSalud).
Se trata de la técnica de criobiopsia pulmonar transbronquial con guía fluoroscópica, método que se realiza por broncoscopía (prueba diagnóstica que permite visualizar la laringe, tráquea y bronquios de mayor tamaño) con el uso de sondas de congelación de gas a alto flujo que, al salir a temperatura muy baja (hasta menos 20°C bajo 0) permite el mejor manejo de muestras de tejidos en comparación a las biopsias convencionales que son pequeñas y con mayor riesgo de deterioro.
El doctor Max Small Mauro, médico del Servicio de Neumología, explica que el procedimiento se realiza con anestesia general, donde el paciente es sedado para colocar, paralelo a la intubación orotraqueal, un balón intrabronquial que produce una oclusión en el segmento trabajado, permitiendo un manejo correcto que evite cualquier complicación de sangrado producto de la biopsia.
“Luego que se identifica la lesión, se introduce la criosonda a través del broncoscopio, la cual extrae y obtiene la muestra, posterior a ello se infla el balón, colocado previamente, para evitar el riesgo de sangrado. Todo esto se hace bajo control fluoroscópico, donde observamos en tiempo real, a través de la imagen, que la criosonda no esté muy pegada ni muy lejos de la pleura para evitar dos posibles complicaciones: una es el neumotórax y la otra es el sangrado o hemotórax”, resaltó.
Precisó que una junta médica determina que pacientes serán sometidos a esta técnica, dado que en algunos casos de fibrosis se diagnostican solo con imágenes, otros están vinculados a enfermedades reumatológicas y existe un grupo de asegurados a los que es necesario llegar a una biopsia pulmonar.
Informó que la crioterapia se utilizó en el hospital Rebagliati desde el año 2021 para el manejo de pacientes con estenosis traqueal y luego en biopsias endobronquiales y actualmente se viene usando en pacientes con presunto diagnóstico de fibrosis pulmonar.
De esta manera, la actual gestión del Seguro Social de Salud, que lidera la doctora Maria Elena Aguilar del Águila, continúa trabajando en la implementación de nuevos procedimientos no invasivos con técnicas de alta especialización.