EsSalud implementa salas de parto con nuevas “Cunitas de calor radiante” a nivel nacional
Nota de prensaSon 48 equipos que están siendo distribuidos a nivel nacional.





13 de julio de 2024 - 9:00 a. m.
Con el fin de fortalecer la atención inmediata del recién nacido desde la adecuación al ambiente exterior hasta el diagnóstico de enfermedades congénitas y salvar vidas en peligro, el Seguro Social de Salud (EsSalud) viene implementando nuevas “cunitas de calor radiante”, máquina de última tecnología que además de mantener una acogedora temperatura para el bebé previenen y evitan cualquier complicación.
“Luego de realizar el contacto piel con piel, nuestros bebés son llevados a las cunitas de calor radiante, cuya luz que emana desde la parte superior crea una capa de calor concentrado haciendo que el colchón se mantenga caliente de manera uniforme. Además, cuentan con aparatos de resucitación y ventilación mecánica, sensores de temperatura independientes de alta precisión, equipo de fototerapia”, explica la Lic. Marlene Vargas, enfermera del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Alberto Sabogal.
En línea con la política de la actual gestión que lidera la Dra. María Elena Aguilar Del Águila, se continúa reforzando la estrategia “Cuidando con el Corazón”, en los servicios que se brindan a los asegurados, esta vez enfocada en los recién nacidos.
En este caso, se ha gestionado la entrega 48 “cunitas de calor radiante” a nivel nacional distribuidas en las regiones de Pasco (2), Puno (4), Apurímac (2), Cajamarca (3), Lambayeque (4), Cusco (10), Lima (16) y, próximamente, en Huánuco (4), Loreto (1), Tarapoto (1) y La Libertad (1).
“Estos equipos garantizan la atención inmediata del recién nacido y, en caso ocurriera una emergencia, aquí mismo pueden realizarse intervenciones quirúrgicas, ahorrando tiempo vital y determinante para el bebé. Aquí pueden recibir reanimación respiratoria, fototerapia si el recién nacido presentara disminución de hemoglobina, evitando así la transfusión de sangre como tratamiento”, precisa la especialista.
Además, estas “cunitas de calor radiante” permiten detectar, durante las primeras horas de vida, una posible retinopatía o cardiopatía congénita, diagnósticos que irán de la mano con la evaluación clínica de los especialistas. Para ello, todo el cuerpo médico que interviene en un parto natural o cesárea ha sido capacitado y, actualmente, ya se han atendido más de 500 partos a nivel nacional.
Uno de los primeros bebés que utilizó una “cunita de calor radiante” en el país.
Es Eytan, el hijo de Rocío Alberca (40) quién debido a la complejidad de su embarazo, el parto ha sido programado por cesárea. “Me siento afortunada de que mi bebé va estar seguro y muy calientito dentro de mi vientre, me siento bendecida por haber llegado a las manos de los médicos del hospital Sabogal porque me han dado la seguridad de que todo va salir bien”, comenta Rocío, instantes previos de ingresar a la sala.
Ella tiene un diagnóstico de acretismo placentario, una de las principales causas de muerte materna a nivel mundial. Por ello, en su caso se aplicará una nueva técnica que consiste en la desinserción del útero para evitar la hemorragia, protegiendo su vida y la de su bebé, que será trasladado, tras el contacto precoz, a la “cunita de calor radiante”, donde estará a salvo y totalmente monitorizado.