EsSalud alerta que dos de cada cinco adolescentes tuvieron experiencia con drogas y el alcohol
Nota de prensaEspecialista brinda consejos para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.
12 de julio de 2024 - 8:03 a. m.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que dos de cada cinco adolescentes han tenido experiencia con el alcohol, drogas u otras sustancias. Por ello, el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren fortaleció sus servicios para brindar terapias individuales y/o grupales con apoyo familiar, a fin de enfrentar estas adicciones.
Al respecto, la psicóloga Jessica Caycho Solís, jefa del Servicio de Psicología del hospital Sabogal, señaló que dicho centro atiende adolescentes que, de manera temprana, son consumidores de alcohol y/o sustancias nocivas como la marihuana, pasta básica de cocaína y hasta medicamentos para la ansiedad o para dormir.
La especialista sostuvo que el consumo de dichas sustancias se inicia por iniciativa de sus propios pares en un afán de reconocimiento y afirmación social.
Los psicólogos del hospital Sabogal atienden a pacientes en las diferentes fases de la adicción, pero es la fase inicial en la que el psicólogo enfatiza su tratamiento pues mediante terapias individuales, de familia y grupales busca desarrollar capacidades necesarias que les permitan enfrentar con éxito las diferentes situaciones de riesgo a los adolescentes, para evitar o disminuir el uso indebido de drogas.
La especialista también señaló que en los últimos años los adolescentes están auto administrándose medicamentos como estimulantes o hipnóticos, en busca de mecanismos rápidos para sentir placer o relajo.
Sobre el tratamiento
Para tratar esos casos de consumo de drogas en adolescentes, los psicólogos buscan primero conocer los factores protectores y de riesgo del adolescente como su personalidad, nivel de autoestima, autoconcepto, determinar sus pensamientos y creencias en relación a las drogas, así como, conocer el sistema familiar, su estilo de vida, costumbres y explorar también el ambiente social donde se desenvuelve para desarrollar un plan de acción con los involucrados.
La psicóloga de EsSalud reiteró que la familia juega un papel fundamental en la recuperación del paciente.
“Nosotros trabajamos dentro de los factores protectores para que la familia aprenda a relacionarse, practique la convivencia sana, mediante el diálogo fluido, expresión afectiva, desarrollar un clima de respeto mutuo, promover actividades al aire libre, y disminuir actividades con el uso de pantallas u objetos digitales”, puntualizó.