Hospital Sabogal de EsSalud monitorea que pacientes con insuficiencia cardíaca cumplan tratamiento en sus domicilios

Nota de prensa
Exitoso programa ha permitido reducir reingresos hospitalarios, así como visitas por emergencias de asegurados que padecen de insuficiencia cardíaca
Hospital Sabogal de EsSalud monitorea que pacientes con insuficiencia cardíaca cumplan tratamiento en sus domicilios
Hospital Sabogal de EsSalud monitorea que pacientes con insuficiencia cardíaca cumplan tratamiento en sus domicilios

25 de junio de 2024 - 2:54 p. m.

Personal asistencial del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud realiza un monitoreo permanente a pacientes con insuficiencia cardíaca, a fin de que cumplan con su tratamiento en sus domicilios, ello para evitar sus ingresos por emergencia.



Durante el 2023 la atención de este programa evitó 98 reingresos por insuficiencia cardiaca descompensada, estos pacientes fueron atendidos precozmente en el Hospital de Día de la unidad ambulatoriamente y en el primer trimestre del 2024 se han evitado 29 rehospitalizaciones.



La doctora Rocío Laymito Quispe, cardióloga clínica de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, informó que la insuficiencia cardíaca es una afección crónica que provoca que el corazón no bombee sangre con la eficacia necesaria y es causada por otras afecciones que dañan el músculo cardíaco, como la enfermedad coronaria, los infartos cardíacos, la diabetes y la hipertensión arterial.



Señaló que el 1 a 2 % de la población adulta sufre de insuficiencia cardíaca y que la hipertensión arterial y diabetes están presentes en un 22% y 10 % de peruanos, respectivamente.



Por ello, informó que, con la finalidad de reducir la mortalidad, los reingresos hospitalarios y mejorar la calidad de vida a de los pacientes, desde hace dos años y medio se creó la Unidad de Insuficiencia Cardíaca en el hospital Sabogal, con la novedad que, en la actualidad, a través de WhatsApp, se realiza un seguimiento permanente de los pacientes asegurados con Insuficiencia cardiaca que se atienden en toda la Red Prestacional Sabogal, a fin de evitar que ingresen por emergencia y se rehospitalicen.



“Hacemos seguimiento a 605 pacientes ingresados en el programa desde la apertura del mismo, pero activamente se atiende a unos 350, dentro de todo el bloque hay un grupo que ha sido referido o ha sido dado de alta”, contó.



Este monitoreo es de gran beneficio para los asegurados, ya que podrán resolver sus dudas, identificar si existe signos de alarma de descompensación. Además, esto permitirá que el personal a cargo pueda realizar un reajuste en el tratamiento si es que es necesario. Con esto, los pacientes recibirán atención e información inmediata.



Explicó que esta enfermedad suele presentarse mayormente en adultos mayores.

“El promedio de edad está dentro de 65 a 70 años. La enfermedad no se puede revertir, pero buscamos mejorar la calidad de vida de los pacientes”, mencionó.



La cardióloga resaltó que en el país solo existen tres unidades de insuficiencia cardíaca en EsSalud, uno de ellos se encuentra en el hospital Alberto Sabogal.



Busto Calderón Vásquez es un paciente de 80 años que padece de insuficiencia cardíaca producto de un infarto. Él fue referido del Hospital Marino Molina al Alberto Sabogal Sologuren.



Su esposa, Rosa Aguilar Gómez, recordó que no sabía que el padre de sus cinco hijos padecía de un mal cardíaco.



“Hace dos años que mi esposo vino a este programa, del cual vivimos agradecidos. Él empezó con un dolor de pecho, lo llevamos al Hospital Marino Molina donde estuvo en observación, luego fue trasladado al hospital Alberto Sabogal Sologuren y le diagnosticaron de insuficiencia cardiaca”, señaló.