EsSalud fortalece procedimientos cardiológicos en el Hospital III Iquitos gracias a capacitación y asistencia del INCOR
Nota de prensaPersonal asistencial de Iquitos fue capacitado en talleres de tres tipos de ecocardiografías: transtorácica, transesofágica y de estrés.

20 de junio de 2024 - 2:19 p. m.
Los asegurados de la Red Asistencial Iquitos vienen siendo beneficiados con la ecocardiografía transesofágica, procedimiento que ahora es una realidad en la localidad gracias a una cooperación interinstitucional entre la Red con el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) que se firmó el pasado 23 de febrero.
El acuerdo estipula el desarrollo de un programa de transferencia tecnológica y capacitación en cardiología no invasiva. También, la transferencia de protocolos que cumplen altos estándares de seguridad y calidad del paciente.
Además, tiene como objetivo promover el trabajo interinstitucional para la atención del paciente adulto con patología cardiovascular en el marco del Sistema Nacional del Cuidado Cardiovascular. En ese sentido, se beneficiarán 64 pacientes al mes, quienes ya no requerirán trasladarse hasta Lima para ser sometidos a esta prueba diagnóstica.
Estas capacitaciones se dieron en abril de este año. Un equipo del INCOR conformado por el cardiólogo Dr. Carlos Pereda, jefe del servicio de Imágenes Cardiovasculares y la enfermera Lic. Deyanira Montoro del servicio de Procedimientos Cardiológicos, brindaron a sus colegas una capacitación especializada sobre tres tipos de ecocardiografías que son: transtorácica, transesofágica y de estrés; de las cuales, una ya se viene aplicando en el Hospital III Iquitos.
El acuerdo estipula el desarrollo de un programa de transferencia tecnológica y capacitación en cardiología no invasiva. También, la transferencia de protocolos que cumplen altos estándares de seguridad y calidad del paciente.
Además, tiene como objetivo promover el trabajo interinstitucional para la atención del paciente adulto con patología cardiovascular en el marco del Sistema Nacional del Cuidado Cardiovascular. En ese sentido, se beneficiarán 64 pacientes al mes, quienes ya no requerirán trasladarse hasta Lima para ser sometidos a esta prueba diagnóstica.
Estas capacitaciones se dieron en abril de este año. Un equipo del INCOR conformado por el cardiólogo Dr. Carlos Pereda, jefe del servicio de Imágenes Cardiovasculares y la enfermera Lic. Deyanira Montoro del servicio de Procedimientos Cardiológicos, brindaron a sus colegas una capacitación especializada sobre tres tipos de ecocardiografías que son: transtorácica, transesofágica y de estrés; de las cuales, una ya se viene aplicando en el Hospital III Iquitos.