EsSalud recomienda “Sopas power” para repotenciar sistema inmunológico y combatir resfríos

Nota de prensa
OMS recomienda una ingesta promedio de 2.000 a 2.500 calorías diarias, en el caso de los hombres y de 1.500 a 2.000 calorías en el de las mujeres. Un plato de sopa puede aportar 50 y 250 calorías.
EsSalud recomienda “Sopas power” para repotenciar sistema inmunológico y combatir resfríos
EsSalud recomienda “Sopas power” para repotenciar sistema inmunológico y combatir resfríos
EsSalud recomienda “Sopas power” para repotenciar sistema inmunológico y combatir resfríos
EsSalud recomienda “Sopas power” para repotenciar sistema inmunológico y combatir resfríos

20 de junio de 2024 - 8:30 a. m.


Mantenernos bien alimentados es importante no solo para prevenir enfermedades sino también, en esta fría temporada, para combatir procesos gripales e infecciones respiratorias; gracias a la combinación de las propiedades nutricionales de las proteínas, los carbohidratos, el colágeno, las vitaminas, los antioxidantes, que los podemos obtener de las carnes magras, los tubérculos, los cereales andinos, las legumbres, las verduras, las hortalizas.

“Desde hace casi dos años no se registraban temperaturas tan bajas en nuestra capital, por eso en el Servicio de Nutrición del hospital Rebagliati del Seguro Social venimos reorganizando la dieta y el menú de los pacientes hospitalizados, teniendo en cuenta que a diario se preparan aproximadamente 1400 sopas por turno, en total 2800 al día”, informa la Lic. Anni Cary, nutricionista clínica del hospital Rebagliati de EsSalud.

Las conocidas “sopas power” se realizan con concentrados de diferentes cárnicos magros (sin grasa), proteínas de alto valor biológico, cereales andinos, legumbres, verduras, hortalizas, hierbas aromáticas y tubérculos, pero el ingrediente estrella en esta temporada es el kion.

“Nuestras sopas mejoran el sistema inmunológico porque tienen concentrados de vitamina C, A, antioxidantes, proteínas y, principalmente, el kion y el ajo. Consumirlas bien calientitas ayudan a combatir estas temperaturas bajas y mantenernos hidratados”, precisa la especialista en nutrición.

La actual gestión de EsSalud, liderada por la presidenta ejecutiva, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, se encuentra enfocada en el fortalecimiento de la prevención de la salud; por ello en esta temporada, además de la reorganización en las dietas a los pacientes hospitalizados, se viene impulsando la información a la población en general sobre las alternativas de sopas con alto nivel nutritivo, prácticas y económicas para preparar en casa.

La OMS recomienda una ingesta promedio de 2.000 a 2.500 calorías diarias, en el caso de los hombres y de 1.500 a 2.000 calorías en el de las mujeres. Un plato de sopa puede aportar 50 y 250 calorías, dependiendo de la cantidad de grasa o alimentos añadidos, aquí EsSalud presenta algunas opciones:

• Crema de zapallo: el zapallo es un alimento rico en vitamina A y vitamina E; además, es un potente antioxidante para proteger las mucosas, muy importante en épocas de frío, cuando suelen incrementarse las enfermedades respiratorias. “Para conservar al máximo sus propiedades nutritivas podemos prepararlo vapor y, cuando el zapallo esté suave, procedemos a prensarlo hasta lograr una crema que puede combinarse luego con caldo o leche.
• Sopa de mote: el mote es un cereal seco andino que necesita ser cocinado por largo tiempo y aporta mucha fibra, por eso es recomendado para combatir el frío, proteger las mucosas y disminuir el colesterol.
• Caldo de gallina: es una combinación de fuentes de proteínas, vitaminas, carbohidratos y minerales. Sus ingredientes claves son el kion y el ajo; además del concentrado de gallina o pollo. Nos ayudan a llenar de energía al cuerpo, mantener la masa muscular y mejorar nuestras defensas.
• Sancochado: es una de las sopas más tradicionales del Perú, la comunicación de carne magra, verduras, legumbres, tubérculos y hortalizas que nos ofrece este plato, aporta la energía necesaria para aplacar el frío y mantenernos saludables, esta sopa es un gran antídoto de salud contra el frío y posibles infecciones respiratorias.
• Sopa criolla: esta sopa nos ayuda a combatir el frío gracias a su aderezo de ajo y cebolla, además, los fideos y carne molida le dan el cuerpo y consistencia, una combinación proteínica muy deliciosa para días fríos.
• Sopa de quinua: la quinua es el “grano de oro” que brinda energía y calor, un alimento que promueve el desarrollo muscular y rendimiento mental; además de ayudar a mitigar el estrés.

“Cabe resaltar que estas sopas son ideales para los adultos como complemento del plato de fondo, es la porción pequeña que se recomienda para dar calor. Otra opción es consumirlas durante la cena, ya que son livianas y de fácil digestión. En el caso de los niños, si consumen una sopa como entrada podrían llenarse fácilmente, dejando de consumir los macronutrientes del plato de fondo, por ello no es recomendable para ellos”, especifica la nutricionista de EsSalud.

Además de la alimentación, EsSalud recomienda a la población mantener al día su cartilla de vacunación contra la influenza, neumococo y COVID-19, en bebés, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.