EsSalud: más niños y adultos mayores en zonas alejadas del país se benefician con Telerehabilitación
Nota de prensaEn lo que va del año, el Centro Nacional de Telemedicina – CENATE de EsSalud, ha incrementado notoriamente el número de atenciones a niños y adultos mayores, de 1500 a 6 0000 consultas en el servicio




19 de junio de 2024 - 9:00 a. m.
Cuando Benjamín cumplió sus dos añitos de vida comenzó a perder la capacidad de comunicarse; tras un difícil diagnóstico físico y de posible TEA (trastorno del espectro autista), su madre, la señora Rosa Egoavil creyó que su pequeño jamás volvería a hablar. Benjamín observaba a su alrededor, pero no sabía cómo comunicarse con su entorno; fue referido a las terapias de lenguaje que obligaban su presencia casi a diario y para la familia resultaba difícil movilizarse a ese ritmo.
“El Centro Nacional de Telemedicina de EsSalud acorta espacios geográficos y brinda atención oportuna, así pudimos tomar el caso del pequeño Benjamín quien ahora ya puede hablar y construir oraciones completas. Nos sentimos orgullosos porque gracias a la estrategia de la actual gestión de EsSalud hemos pasado de 1500 a 6 000 atenciones en los menos de cuatro meses”, explica la Dra. Bernardette Cotrina, directora del CENATE de EsSalud.
“Humanizamos la tecnología para brindar salud”
En el Día Nacional del Terapeuta de Lenguaje, el Seguro Social de Salud reconoce el profesionalismo de los especialistas del Servicio de Telerehabilitación del CENATE, que realizan las terapias de lenguaje a niños y adultos mayores, mejorando su calidad de vida. Este servicio implementado en el 2023, ha venido fortaleciéndose.
Los diagnósticos atendidos son diversos, en el caso de los niños los problemas más frecuentes son los trastornos específicos de la pronunciación, trastornos del lenguaje expresivo y receptivo, problemas del neurodesarrollo, entre otros. Mientras que, en los adultos mayores, se realizan terapias para tratar la afasia, disfagia, disfonía, disartria y otras alteraciones del habla y lenguaje, así como tratamientos para enfermedades neurodegenerativas y problemas de memoria.
La mamá de Benjamín, anima a más pacientes a participar de estas terapias. “Para mí es una gran ayuda el hecho de que mi hijo reciba terapias virtuales, ya que la atención cercana y cálida de los especialistas traspasa la pantalla, nos hacen sentir confiados y veo personalmente los resultados de ese trabajo en mi hijo, ahora él puede hablar y comunicarse mejor”, cuenta la Sra. Rosa Egoavil.
De esta manera, la gestión liderada por la Dra. María Elena Aguilar del Águila, llega hasta las zonas más alejadas de Apurímac, Cusco, Huaraz, Lambayeque, Moyobamba, Piura y, próximamente se ampliará aún más la cobertura del Centro Nacional de Telemedicina, para reducir tiempos de espera y reforzar el uso de la tecnología, comprometidos siempre en llevar sus servicios a todo el país rompiendo las barreras del tiempo y espacio.
“También estamos desarrollando un programa pionero en los Centros del Adulto Mayor – CAM de EsSalud, en Arequipa e Iquitos. Ellos se muestran muy contentos al realizar los ejercicios de memoria, comunicación y del habla; disfrutan cada sesión, se divierten, bailan y cantan junto a los especialistas, llegamos al objetivo y eso nos llena el corazón de orgullo”, comenta la directora del CENATE de EsSalud.
Estas sesiones, que duran alrededor 20 a 30 minutos, se realizan empleando herramientas que faciliten la interacción del especialista con los pacientes. Algunas de estas estrategias van desde el uso de materiales didácticos, así como videos entre otros recursos digitales.
Muestra del trabajo dedicado de estos especialistas, EsSalud ganó en el concurso Buenas Prácticas en Telesalud 2023 organizado por el Ministerio de Salud y, en el Día Nacional del Tecnólogo Médico en Terapia de Lenguaje, se reconoce el importante aporte que realizan estos especialistas que mediante le Centro Nacional de Telemedicina de EsSalud buscan favorecer la calidad de comunicación de todos los peruanos.