EsSalud logra reducir en un 20% amputaciones de pacientes por pie diabético
Nota de prensaGracias a equipamiento e insumos médicos, en hospital Almenara mejoran calidad de vida de pacientes con diabetes e hipertensión arterial



12 de junio de 2024 - 8:00 a. m.
La oportuna intervención de médicos especialistas, equipamiento y el abastecimiento de insumos médicos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud ha permitido reducir en un 20 por ciento las amputaciones en pacientes con diagnóstico de pie diabético, cuya complicación es la obstrucción del flujo sanguíneo el cual puede causar la muerte de los tejidos y la posterior amputación.
Este importante logro es producto del moderno equipamiento médico, alta capacidad resolutiva y capacitación de sus especialistas, los cuales son promovidos por la actual gestión de EsSalud, bajo el liderazgo de la presidente ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, quien busca fortalecer las atenciones en hospitales de alta complejidad.
El doctor Juan Diego Cuipal Alcalde, cirujano cardiovascular del hospital Almenara, explicó que para evitar las amputaciones se realiza un tratamiento integral que consiste en la realización de exámenes auxiliares, reparación de arterias a través de una cirugías mínimamente invasivas.
“Evaluamos los exámenes auxiliares, realizamos ecografías Doppler e iniciamos el tratamiento el cual consiste en una cirugía mínimamente invasiva para reparar las arterias por dentro, a través de una pequeña punción en la ingle. Este tipo de procedimientos lo realizamos gracias a que tenemos todo el equipo y el material disponible. Después del tratamiento la vida del paciente cambia drásticamente, pues pueden volver a caminar y vivir sin dolor”, explicó.
El especialista explicó que se cuenta con equipos médicos de alta tecnología como fibroscopio, arco en C y angiógrafo, así como catéteres y baldones de angioplastia de todos los tamaños, los cuales permiten tratar con mejor pronóstico la enfermedad, al señalar que en el servicio de cirugía cardíaca se trata aproximadamente 300 pacientes mensuales.
El pie diabético es una enfermedad arterial periférica y ocurre cuando hay un estrechamiento de los vasos sanguíneos fuera del corazón, los vasos se obstruyen por la formación de una placa de grasa que se ubica en las paredes de las arterias que abastecen de sangre a brazos y piernas.
Esta enfermedad se manifiesta de diferentes formas, puede ser dolor al caminar o al reposo, sobre todo en las piernas, muslos, tobillos, pantorrillas y rodillas. También otra característica son las heridas o úlceras en los dedos, planta y dorso del pie, explica el especialista.
Jesús María, 12 de junio de 2024
Oficina de Relaciones Institucionales
Este importante logro es producto del moderno equipamiento médico, alta capacidad resolutiva y capacitación de sus especialistas, los cuales son promovidos por la actual gestión de EsSalud, bajo el liderazgo de la presidente ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, quien busca fortalecer las atenciones en hospitales de alta complejidad.
El doctor Juan Diego Cuipal Alcalde, cirujano cardiovascular del hospital Almenara, explicó que para evitar las amputaciones se realiza un tratamiento integral que consiste en la realización de exámenes auxiliares, reparación de arterias a través de una cirugías mínimamente invasivas.
“Evaluamos los exámenes auxiliares, realizamos ecografías Doppler e iniciamos el tratamiento el cual consiste en una cirugía mínimamente invasiva para reparar las arterias por dentro, a través de una pequeña punción en la ingle. Este tipo de procedimientos lo realizamos gracias a que tenemos todo el equipo y el material disponible. Después del tratamiento la vida del paciente cambia drásticamente, pues pueden volver a caminar y vivir sin dolor”, explicó.
El especialista explicó que se cuenta con equipos médicos de alta tecnología como fibroscopio, arco en C y angiógrafo, así como catéteres y baldones de angioplastia de todos los tamaños, los cuales permiten tratar con mejor pronóstico la enfermedad, al señalar que en el servicio de cirugía cardíaca se trata aproximadamente 300 pacientes mensuales.
El pie diabético es una enfermedad arterial periférica y ocurre cuando hay un estrechamiento de los vasos sanguíneos fuera del corazón, los vasos se obstruyen por la formación de una placa de grasa que se ubica en las paredes de las arterias que abastecen de sangre a brazos y piernas.
Esta enfermedad se manifiesta de diferentes formas, puede ser dolor al caminar o al reposo, sobre todo en las piernas, muslos, tobillos, pantorrillas y rodillas. También otra característica son las heridas o úlceras en los dedos, planta y dorso del pie, explica el especialista.
Jesús María, 12 de junio de 2024
Oficina de Relaciones Institucionales