EsSalud Alerta: Fractura de cadera en adultos mayores puede ser mortal

Nota de prensa
Hasta un 30 por ciento de mortalidad se registra en la cifra anual de fractura de cadera.
EsSalud Alerta: Fractura de cadera en adultos mayores puede ser mortal
EsSalud Alerta: Fractura de cadera en adultos mayores puede ser mortal
EsSalud Alerta: Fractura de cadera en adultos mayores puede ser mortal

Oficina de Relaciones Institucionales

4 de junio de 2024 - 8:00 a. m.

La fractura de cadera es una de las patologías con mayores probabilidades de provocar discapacidad, disminuye la calidad de vida del paciente y afecta la independencia de los adultos mayores. Peor aún, la mortalidad anual por accidentes de fractura de cadera va del 10 al 30 por ciento según la data internacional. En estos casos el tratamiento indicado es la intervención quirúrgica o cirugía de cadera.

La doctora Luz Pecho Sánchez, médico jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud, señala que “La causa más frecuente de fractura de cadera es la caída accidental, la misma que es prevenible tomando medidas adecuadas como usar calzado adecuado con talón de taco ancho y bajo, asimismo eliminar obstáculos de las superficies y tener mucho cuidado con las alfombras, juguetes, pisos lustrosos y las mascotitas que corren alrededor de uno”, detalló la especialista.

Debemos tener en cuenta otros aspectos relevantes como revisar la medicación que usa el paciente adulto mayor y que podría provocar alguna inestabilidad física y caída: Antihipertensivos, diuréticos, tranquilizantes o para conciliar el sueño.

Brindarle una nutrición adecuada, ejercitar al paciente para promover su movilidad y funcionalidad. Examinar su vista y oído que son los sentidos de relación que alertan del peligro y si es necesario proveerlo de lentes adecuados o dispositivos para escuchar mejor.

Siguiendo con los lineamientos de la actual gestión de EsSalud, a cargo de la presidenta ejecutiva Dra. María Elena Aguilar Del Águila y la estrategia “Cuidando con el Corazón” que apunta a la prevención y humanización de los servicios, es importante señalar que se debe visitar al especialista geriátrico con regularidad y a partir de los 75 años efectuar una valoración integral anual que incluya la evaluación extensa desde el punto de vista clínico para detectar patologías, desde el punto de vista funcional para medir sus capacidades y mental para diagnosticar trastornos cognitivos o de ánimo del adulto mayor.

Ocurrido el accidente, será fundamental una atención multidisciplinaria integral para promover la recuperación del paciente que sufrió una fractura de cadera. “Para el síndrome de caídas en adultos mayores frágiles, contamos con intervenciones multimodales de las áreas de nutrición, psicología, servicio social, medicina física y rehabilitación en el hospital de día de geriatría”, explicó la doctora Pecho.

El Servicio de Geriatría del Hospital Almenara de EsSalud atiende a los pacientes con fractura de cadera en coordinación con los especialistas de Ortopedia Traumatología. Servicio pionero en la especialidad en la Seguridad Social del Perú, comprometido con el desarrollo acorde con las tendencias internacionales en la especialidad de la población adulta mayor.