EsSalud: Más del 50% de pacientes atendidos por adicción en salud mental son consumidores de tabaco
Nota de prensaEspecialista de EsSalud advierte que la nicotina puede ser igual de adictiva que la cocaína o la heroína.




31 de mayo de 2024 - 4:13 p. m.
La relación con el tabaco puede asociarse a otro tipo de adicciones, como el consumo de alcohol y de marihuana, lo que se conoce como adicciones mixtas. En esa línea, casi el 50% de atenciones por adicción en el Departamento de Salud Mental del hospital Edgardo Rebagliati Martins tuvieron o tienen una relación estrecha con el cigarrillo.
El consumo inicia en la etapa de la juventud, mayormente por curiosidad y/o por presión social, ya que los jóvenes lo relacionan con una acción que genera estatus en sus grupos de amigos. Además, el cigarro está categorizado como una droga legal y se puede acceder fácilmente a ello.
Cada cigarrillo contiene alrededor de 8 mg de nicotina, que es una de las sustancias químicas más adictivas que existe, casi igual que la cocaína o la heroína.
Esta produce efectos placenteros (pero temporales) en el cerebro, por lo que al intentar dejarla el fumador experimenta alteraciones emocionales, como episodios de ansiedad, nerviosismo y cambios de humor.
La doctora Paula Vizcarra, psiquiatra subespecialista en farmacodependencia del Departamento de Salud Mental del hospital Rebagliati, indicó que, desde el primer consumo de cigarro, también ocurren daños físicos en el cuerpo, como inflamación de piel, de mucosas y del tejido pulmonar. Pero, sobre todo, es causante de más de quince tipos de cáncer: a la boca, a los labios, a la garganta (faringe y laringe), al esófago, senos nasales y paranasales, colorrectal, renal, hepático, pancreático, gástrico y ovárico. Asimismo, cáncer en las vías urinarias inferiores (vejiga urinaria, uréteres y pelvis renal), entre otros. Además, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que el consumo de tabaco es la causa del 25% de todas las muertes por cáncer en el mundo. En el Perú, cada año más de 16 000 personas mueren por enfermedades relacionadas con el consumo y exposición al humo de tabaco, según data del Ministerio de Salud (MINSA).
El vape, enemigo silencioso
En los últimos años, el vape o cigarro electrónico ha tomado más adeptos, principalmente en la población más joven. Según la Organización Mundial de La Salud, el 32% de los jóvenes de quince años informó haber consumido este tipo de cigarrillo alguna vez en su vida. En esta línea, se presume una mayor popularidad en relación al cigarro convencional.
En un principio, este producto nació como una alternativa para disminuir el uso de nicotina. Sin embargo, el líquido aromatizante y la sustancia que produce el humo, también tienen composiciones químicas que resultan contraproducentes para el cuerpo humano, como inflamación pulmonar, problemas en la nariz, faringe y boca.
EsSalud le dice NO al cigarro
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, EsSalud y la universidad Norbert Wiener llevaron a cabo una campaña preventiva “El tabaco es una bomba de tiempo. No dejes que destruya tu vida”. En esa línea, los universitarios de la casa de estudios accedieron a servicios de psicología, psiquiatría, medicina general y también pudieron vacunarse gratuitamente contra la influenza, COVID-19, neumococo y más. Asimismo, accedieron a material informativo respecto a los riesgos del consumo de cigarro normal y cigarro electrónico
“Las medidas preventivas se deben dar a todo nivel, tanto en la familia como en la comunidad, estar en comunicación constante con nuestros hijos aún más si son adolescentes, buscar información al respecto y dar el ejemplo de un estilo de vida saludable”, señaló la doctora Vizcarra.
En tal sentido, la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar Del Águila, hizo un llamado a la importancia de dialogar con los más jóvenes y a ofrecer alternativas saludables de distracción que permitan preservar su salud y bienestar. Desde su gestión se vienen articulando esfuerzos en todos los niveles para ganarle terreno al tabaco y así contribuir a una sociedad más sostenible.