CERPS EsSalud: 45 asegurados participan en gran feria de emprendimientos
Nota de prensaFeria “Llank aj warmy” que se desarrolla en Jesús María del 27 al 31 de mayo, promueve la integración Socio Laboral de las personas con discapacidad usuarias de los Centros de Rehabilitación.



28 de mayo de 2024 - 7:07 a. m.
Ruth Ugarte tiene 63 años, aún no alcanzaba la edad de jubilación cuando el síndrome de Marfan causo estragos en su cuerpo. El trastorno hereditario que afecta las fibras que sostienen los órganos afectó su corazón y tuvieron que colocarle una prótesis aortica. Hace una década sintió que el mundo se le derrumbaba pues tuvo que dejar su trabajo como docente debido a sus males, pero ingreso al CERPS y allí potenció sus habilidades en diseño creando toritos de Pucara en tela que ofrece con entusiasmo en la Feria Mujer Emprendedora “Llank aj warmy”, organizada por la Gerencia Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad de Essalud.
“ Tengo discapacidad severa física, una prótesis aortica, aneurisma abdominal entre otras complicaciones pero en el CERPS estoy siendo capacitada, me devolvieron la esperanza y aprendí que pese a los problemas siempre se puede salir adelante. Ofrezco los productos que aprendí a diseñar en moda y souvenirs inspirados en la cultura peruana”, señaló Ruth emocionada.
La Feria “Mujer Emprendedora” cuenta con la participación de 45 usuarias de los Centros de Rehabilitación Profesional y Social de La Victoria, Callao y el Módulo Básico de Lima.
Algunas tienen discapacidad física, intelectual o sensorial, pero descubrieron sus habilidades artísticas y culinarias durante el proceso de rehabilitación e integración laboral que reciben en EsSalud y ahora participan con mucho entusiasmo de esta feria de exposición y venta.
La presidenta ejecutiva de Essalud, María Elena Aguilar Del Águila inauguró el evento que se desarrolla en Playa Miller del 27 al 31 de mayo e invitó al público a que acuda y apoye esta iniciativa.
“Es muy importante para nosotros promover los emprendimientos de nuestras usuarias con discapacidad o adultos mayores para la generación de ingresos económicos que contribuyan a su economía familiar con la venta de sus productos como parte del proceso de Rehabilitación Profesional y Social en los CERPS, contribuyendo así al empoderamiento de las mujeres con discapacidad”, expresó.
Rossana Gutierrez ya no tiene el riñón izquierdo, padece problemas de desviación en la columna y lumbalgia, pero tiene dos hijos a los que saca adelante vendiendo las cajas decorativas y bolsas que aprendió a hacer en los talleres de costura, estampado y manualidades del CERPS Callao: “Tuve que dejar mi trabajo como docente luego de 32 años, pero gracias a Essalud supe que había otros modos de ganarme la vida y mantener a mi familia”
Rosa Velasquez tiene algunas limitaciones físicas debido a la polio y Hermilia Silva sufre de artritis crónica, pero ninguna se dejó amilanar y ahora ofrecen sus pulseritas, collares y lindas creaciones en esta feria que es una vitrina de 45 historias de lucha y victoria en medio de la adversidad.
“ Tengo discapacidad severa física, una prótesis aortica, aneurisma abdominal entre otras complicaciones pero en el CERPS estoy siendo capacitada, me devolvieron la esperanza y aprendí que pese a los problemas siempre se puede salir adelante. Ofrezco los productos que aprendí a diseñar en moda y souvenirs inspirados en la cultura peruana”, señaló Ruth emocionada.
La Feria “Mujer Emprendedora” cuenta con la participación de 45 usuarias de los Centros de Rehabilitación Profesional y Social de La Victoria, Callao y el Módulo Básico de Lima.
Algunas tienen discapacidad física, intelectual o sensorial, pero descubrieron sus habilidades artísticas y culinarias durante el proceso de rehabilitación e integración laboral que reciben en EsSalud y ahora participan con mucho entusiasmo de esta feria de exposición y venta.
La presidenta ejecutiva de Essalud, María Elena Aguilar Del Águila inauguró el evento que se desarrolla en Playa Miller del 27 al 31 de mayo e invitó al público a que acuda y apoye esta iniciativa.
“Es muy importante para nosotros promover los emprendimientos de nuestras usuarias con discapacidad o adultos mayores para la generación de ingresos económicos que contribuyan a su economía familiar con la venta de sus productos como parte del proceso de Rehabilitación Profesional y Social en los CERPS, contribuyendo así al empoderamiento de las mujeres con discapacidad”, expresó.
Rossana Gutierrez ya no tiene el riñón izquierdo, padece problemas de desviación en la columna y lumbalgia, pero tiene dos hijos a los que saca adelante vendiendo las cajas decorativas y bolsas que aprendió a hacer en los talleres de costura, estampado y manualidades del CERPS Callao: “Tuve que dejar mi trabajo como docente luego de 32 años, pero gracias a Essalud supe que había otros modos de ganarme la vida y mantener a mi familia”
Rosa Velasquez tiene algunas limitaciones físicas debido a la polio y Hermilia Silva sufre de artritis crónica, pero ninguna se dejó amilanar y ahora ofrecen sus pulseritas, collares y lindas creaciones en esta feria que es una vitrina de 45 historias de lucha y victoria en medio de la adversidad.