EsSalud: más de 4000 personas al mes son diagnosticadas con Hipertensión Arterial

Nota de prensa
• Solo 1 de cada 5 pacientes que sufren hipertensión arterial llevan un control de su enfermedad, según la OMS
EsSalud: más de 4000 personas al mes son diagnosticadas con Hipertensión Arterial
EsSalud: más de 4000 personas al mes son diagnosticadas con Hipertensión Arterial
EsSalud: más de 4000 personas al mes son diagnosticadas con Hipertensión Arterial
EsSalud: más de 4000 personas al mes son diagnosticadas con Hipertensión Arterial

Oficina de Relaciones Institucionales

19 de mayo de 2024 - 7:00 a. m.

En los últimos cinco años, un total de 290,460 pacientes fueron diagnosticados con hipertensión arterial, es decir un promedio de 4700 personas por mes, según cifras del Boletín Epidemiológico de Hipertensión Arterial de marzo del 2024 de Essalud. Esta enfermedad, que se origina cuando la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es demasiado alta, incrementa el riesgo de cardiopatías, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.

Según el Registro Nacional de Diálisis de EsSalud del Centro Nacional de Salud Renal, 72.5% de pacientes con enfermedad renal crónica en diálisis tienen hipertensión, ya sea como causa o como consecuencia del daño renal.

Es por ello que, en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, como parte de la gestión de la presidenta ejecutiva, María Elena Aguilar Del Águila, se llevó a cabo una campaña integral de detección, a fin de sensibilizar a nuestros asegurados sobre cómo prevenir, diagnosticar y tratar la enfermedad.

Solo 1 de cada 5 pacientes que padecen de hipertensión arterial tienen controlado el problema según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es por ello que para prevenir esta enfermedad, durante la jornada se ofrecieron servicios de laboratorio, consulta médica brindada por médicos especialistas en medicina interna y nefrología. Asimismo, se brindó consejería en nutrición, enfermería, psicología, odontología y un módulo para donación de sangre.

La Dra. Lizbeth Arce Gallo, gerente del Centro de Salud Renal, señaló que, por enfoque de la actual gestión, alineados con los de la OMS se viene trabajado en reducir la prevalencia de esta enfermedad.

Síntomas de alerta

Asimismo, la especialista dio a conocer algunos síntomas de alerta que no se debe pasar por alto. “Una persona que presente dolores de cabeza, mareos, náuseas, cambios en la visión, zumbido en los oídos y ansiedad podría sufrir de hipertensión arterial”. La única medida para su diagnóstico es realizándose un control de presión continuo, y si recibe un resultado positivo debe acudir al especialista para iniciar con el tratamiento”, explicó.

Para evitar desarrollar esta enfermedad es importante fomentar una cultura de prevención iniciando por incluir hábitos saludables en la rutina diaria: caminatas de 30 minutos, menor consumo de sal en las comidas e ingesta de frutas y verduras, estas acciones mantendrán regulados los niveles de presión arterial.

Oficina de Relaciones Institucional
Lima, 19 de mayo de 2024