EsSalud se incorpora a la Plataforma Nacional de Interoperabilidad del Estado
Nota de prensaPermite el intercambio con 174 entidades públicas y beneficiará a más de 30 mil usuarios, entre funcionarios y servidores



7 de mayo de 2024 - 2:20 p. m.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) se incorporó a la Plataforma Nacional de Interoperabilidad ((PIDE) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con el objetivo de posibilitar el intercambio, con otras 174 entidades conectadas, de documentos electrónicos con valor legal.
La actual gestión de EsSalud, a cargo de la presidenta ejecutiva, Dra. María Elena Aguilar Del Águila vienen implementando innovaciones tecnológicas para facilitar los trámites tanto al usuario interno como externo.
Esta integración beneficia a más de 30 mil usuarios de EsSalud, quienes utilizan el Sistema de Gestión Documental que la PCM brinda a las instituciones públicas, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, lo que marca un hito en el proceso nacional de transformación digital del Estado.
Asimismo, contribuye en automatizar y agilizar los procesos administrativos, lo que mejorará la calidad del servicio que se brinda a los asegurados a través de una atención más rápida.
En esa línea, el viernes 3 de mayo EsSalud recibió el primer documento firmado digitalmente por los funcionarios del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), lo cual marca el hito de la operatividad del sistema a través de la recepción de documentación externa y la respectiva remisión del cargo a dicha entidad.
De esta manera, EsSalud continúa modernizando sus procedimientos y servicios institucionales, incorporando nuevas tecnologías a su sistema documentario, lo cual permite la reducción de gastos por servicio de envío documentario, el consumo de papel y tóner.
Este avance en transformación digital fue liderado por la Gerencia Central de Tecnologías de Información y Comunicaciones (GCTIC), en coordinación con la Oficina de Gestión Documental (OGD) y la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a fin de sumar esfuerzos para el cumplimiento de los compromisos en materia de gobierno y transformación digital.
El último Reporte de avances en gobierno y transformación digital de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital precisa que son más de 610 millones de transacciones realizadas en la Plataforma Nacional de Interoperabilidad al 2023, lo cual se estima incrementará gracias a la incorporación de EsSalud a dicha Plataforma.
La incorporación de instituciones públicas a la Plataforma Nacional de Interoperabilidad se alinea con la Política Nacional de Transformación Digital, que tiene como uno de sus objetivos prioritarios el desarrollo del gobierno digital.
Ello permitirá garantizar la disponibilidad de servicios públicos digitales e inclusivos, que seas predecibles y empáticos con la ciudadanía, y que cumplan con los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a la cual el Perú aspira adherirse.