Día mundial de la actividad física: estar en movimiento ayuda a prevenir diversas enfermedades y alarga el tiempo de vida

Nota de prensa
“A aquellas personas que permanecen sentadas durante varias horas se les recomienda tomar una pausa en sus labores, pararse, realizar estiramientos y movimientos de flexibilidad”.
Día mundial de la actividad física: estar en movimiento ayuda a prevenir diversas enfermedades y alarga el tiempo de vida
Día mundial de la actividad física: estar en movimiento ayuda a prevenir diversas enfermedades y alarga el tiempo de vida
Día mundial de la actividad física: estar en movimiento ayuda a prevenir diversas enfermedades y alarga el tiempo de vida

Oficina de Relaciones Institucionales

6 de abril de 2024 - 4:00 p. m.

“Muévete por tu salud”. La actividad física junto a la salud digestiva, la salud mental y el buen sueño forman los cuatro pilares para el bienestar de una persona. “Sin actividad física no se puede llevar una salud óptima”, eso señala nuestro especialista, el Dr. Marco Antonio García Huamán, médico asistente del Servicio de Medicina Interna del Rebagliati de EsSalud.

Esta recomendación va dirigida en especial a las personas que trabajan sentadas durante 6 a 8 horas. Las pausas activas en el trabajo son fundamentalmente necesarias durante la jornada laboral, no realizarlas podría traer consecuencias negativas como enfermedades crónicas en el paciente.

Durante el horario de trabajo se aconseja realizar algún movimiento o pausa activa que facilite un estiramiento adecuado o una buena circulación de los músculos. “Para todo trabajador es necesario algún tipo de actividad. Lo oportuno es pararse, estirarse, hacer algún tipo de movimiento de rotación de extremidades superiores e inferiores”, finaliza el doctor García.

La recomendación es realizar este tipo de actividades a diario por un lapso de 10 a 15 minutos. Aquellos que tienen limitación para la actividad física, pueden realizar natación o estiramientos musculares para mejorar la flexibilidad y la circulación, así los nutrientes van a llegar hacia nuestro cerebro y nuestras actividades mejorarán hasta en un 80%.

Es importante tener en cuenta que dejar de realizar actividad física corresponde a un 25% de probabilidad de contraer enfermedades crónicas que a la larga van a ser contraproducentes en la salud.

Jesús María, 06 de abril de 2024
Oficina de Relaciones Institucionales