EsSalud brindó atención médica a más de mil trabajadores de 15 empresas de Loreto
Nota de prensaSe dio gracias al programa “Mi salud, mi vida” de EsSalud que está orientada a identificar factores de riesgo o presencia de síndrome metabólico en trabajadores asegurados.



3 de abril de 2024 - 5:18 p. m.
En lo que va de este 2024, los profesionales de la salud de la Red Asistencial Loreto brindaron atención médica a 1,214 trabajadores de diferentes instituciones y empresas locales, con la finalidad de mejorar estilos de vida de cada uno de ellos.
Esto se dio gracias al programa “Mi salud, mi vida” del Seguro Social que está orientada a identificar casos con factores de riesgo o presencia de síndrome metabólico en trabajadores asegurados, mediante evaluaciones médicas que se realizan a los asegurados en sus centros de trabajo
De acuerdo con la presidente ejecutiva de EsSalud, Dra. María Aguilar Del Águila, gracias a este programa, el personal médico detecta de manera oportuna y temprana las condiciones que pueden conllevar al desarrollo de enfermedades cardiometabólicas en los asegurados.
Para este fin, acuden médicos, nutricionistas, obstetras, psicólogos, enfermeras y técnicos a los centros de trabajo. En lo que va de este año, se ha dado atención a 15 institucionales como Sunat, SedaLoreto, Enapu, Hospital Apoyo Iquitos, Ministerio Público, Poder Judicial, entre otras, gracias a la firma de alianzas estratégicas
El Dr. Beltrán Lozano Gonzales, gerente de la Red Loreto, señaló que los trabajadores de las instituciones y empresas participaron en 402 talleres destinados a mejorar hábitos de alimentación, práctica de actividades físicas y acciones positivas para reforzar su salud mental.
Asimismo, recibieron atención preventiva de enfermedades como diabetes, hipertensión y sobrepeso, revisión dental y descarte de VIH y TBC. También se les brindó vacunación contra la influenza, neumococo y antitetánica.
“El programa “Mi salud, mi vida” es una estrategia de EsSalud que busca disminuir los factores de riesgos cardiovasculares, mejorar el estilo de vida y brindar educación en salud a trabajadores de instituciones públicas y privadas”, indicó.
Esto se dio gracias al programa “Mi salud, mi vida” del Seguro Social que está orientada a identificar casos con factores de riesgo o presencia de síndrome metabólico en trabajadores asegurados, mediante evaluaciones médicas que se realizan a los asegurados en sus centros de trabajo
De acuerdo con la presidente ejecutiva de EsSalud, Dra. María Aguilar Del Águila, gracias a este programa, el personal médico detecta de manera oportuna y temprana las condiciones que pueden conllevar al desarrollo de enfermedades cardiometabólicas en los asegurados.
Para este fin, acuden médicos, nutricionistas, obstetras, psicólogos, enfermeras y técnicos a los centros de trabajo. En lo que va de este año, se ha dado atención a 15 institucionales como Sunat, SedaLoreto, Enapu, Hospital Apoyo Iquitos, Ministerio Público, Poder Judicial, entre otras, gracias a la firma de alianzas estratégicas
El Dr. Beltrán Lozano Gonzales, gerente de la Red Loreto, señaló que los trabajadores de las instituciones y empresas participaron en 402 talleres destinados a mejorar hábitos de alimentación, práctica de actividades físicas y acciones positivas para reforzar su salud mental.
Asimismo, recibieron atención preventiva de enfermedades como diabetes, hipertensión y sobrepeso, revisión dental y descarte de VIH y TBC. También se les brindó vacunación contra la influenza, neumococo y antitetánica.
“El programa “Mi salud, mi vida” es una estrategia de EsSalud que busca disminuir los factores de riesgos cardiovasculares, mejorar el estilo de vida y brindar educación en salud a trabajadores de instituciones públicas y privadas”, indicó.