EsSalud Huancavelica: gracias al programa “Mi salud, mi vida” se detectó que más del 80% de trabajadores padecen de presión alta y obesidad
Nota de prensaEn lo que va de 2024, la red ha suscrito 09 alianzas estratégicas con diferentes instituciones y se ha beneficiado a más de 980 trabajadores.

19 de marzo de 2024 - 6:04 p. m.
En lo que va de este 2024, los profesionales de la salud del programa “Mi salud, mi vida”, de la Red Asistencial Huancavelica, han brindado atención médica a más de 980 trabajadores de diversas instituciones, de los cuales el 80% padece de presión alta, obesidad, glicemia alta, entre otras enfermedades.
“Más del 80% del personal tamizado a la fecha cuenta con factores de riesgo para síndrome metabólico, problemas comunes que van asociados a la estadística nacional y realidad”, sostuvo el coordinador del Programa “Mi Salud, Mi Vida”, Lic. Gustavo Oré Ruiz.
Dichas intervenciones son el resultado de las 09 alianzas estratégicas que firmó este año EsSalud Huancavelica con instituciones y/o empresas, por disposición de la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Aguilar Del Águila, quien señaló que la mejor manera de estar alertas a cualquier enfermedad es con la prevención y detección temprana.
Las atenciones que reciben los trabajadores son psicología, nutrición, obstetricia, odontología, y laboratorio clínico. También, talleres educativos con la finalidad de modificar estilos de vida.
“Más del 80% del personal tamizado a la fecha cuenta con factores de riesgo para síndrome metabólico, problemas comunes que van asociados a la estadística nacional y realidad”, sostuvo el coordinador del Programa “Mi Salud, Mi Vida”, Lic. Gustavo Oré Ruiz.
Dichas intervenciones son el resultado de las 09 alianzas estratégicas que firmó este año EsSalud Huancavelica con instituciones y/o empresas, por disposición de la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Aguilar Del Águila, quien señaló que la mejor manera de estar alertas a cualquier enfermedad es con la prevención y detección temprana.
Las atenciones que reciben los trabajadores son psicología, nutrición, obstetricia, odontología, y laboratorio clínico. También, talleres educativos con la finalidad de modificar estilos de vida.