EsSalud Lambayeque realiza campaña preventiva por el Día Mundial del Riñón
Nota de prensaUno de los objetivos principales es captar de manera temprana a pacientes con enfermedades renales crónicas


19 de marzo de 2024 - 3:14 p. m.
Un total de 340 personas aseguradas y no aseguradas fueron atendidas en la campaña preventivo promocional realizada por el Día Mundial del Riñón en el frontis del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo.
Dentro del plan estratégico institucional, uno de los objetivos principales es captar de manera temprana a pacientes con enfermedades renales crónicas; por ello, la Red Lambayeque viene realizando campañas para el tamizaje oportuno y precoz de la enfermedad renal crónica y disminuir la morbimortalidad de los pacientes en estadio 5 dializados o hemodializados.
En esta campaña, el equipo que conforma la Oficina de Control de Prestaciones de Salud y Sociales de la Gerencia de Servicios Prestacionales Nivel I y II y un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud de las diversas IPRESS de la Red Prestacional, realizaron 26 atenciones en medicina general, 28 en psicología, 25 en obstetricia, 15 en odontología, 58 en evaluación y consejería nutricional.
También se hicieron 53 tamizajes de hipertensión arterial, 53 tamizajes de glucosa; se tomaron 46 pruebas rápidas de VIH; se aplicaron 25 vacunas contra el COVID 19 y se hicieron 10 charlas educativas.
Dentro del plan estratégico institucional, uno de los objetivos principales es captar de manera temprana a pacientes con enfermedades renales crónicas; por ello, la Red Lambayeque viene realizando campañas para el tamizaje oportuno y precoz de la enfermedad renal crónica y disminuir la morbimortalidad de los pacientes en estadio 5 dializados o hemodializados.
En esta campaña, el equipo que conforma la Oficina de Control de Prestaciones de Salud y Sociales de la Gerencia de Servicios Prestacionales Nivel I y II y un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud de las diversas IPRESS de la Red Prestacional, realizaron 26 atenciones en medicina general, 28 en psicología, 25 en obstetricia, 15 en odontología, 58 en evaluación y consejería nutricional.
También se hicieron 53 tamizajes de hipertensión arterial, 53 tamizajes de glucosa; se tomaron 46 pruebas rápidas de VIH; se aplicaron 25 vacunas contra el COVID 19 y se hicieron 10 charlas educativas.