EsSalud Lambayeque realiza actividades de prevención y telemonitoreo a pacientes con dengue
Nota de prensaInteligencia Sanitaria realiza control vectorial y gestiona fumigación en IPRESS de las zonas endémicas.


19 de marzo de 2024 - 3:11 p. m.
La Red Prestacional Lambayeque, en el marco de la gestión de la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, viene desarrollando diversas actividades para controlar y prevenir el dengue en la población asegurada, pues actualmente, las IPRESS atienden a un promedio de 10 casos al día, entre sospechosos y confirmados.
La principal actividad asistencial es la de telemonitoreo a los pacientes. "Cada establecimiento de EsSalud atiende a su población adscrita, y si bien algunos pacientes quedan hospitalizados, la mayoría retorna a su domicilio. Los médicos y enfermeras de cada IPRESS se comunican telefónicamente para monitorear su cuadro, a fin de detectar signos de alarma a tiempo", explicó la jefa de Inteligencia Sanitaria de la Red, Lic. Elizabeth Neciosup Puican.
Actualmente, la Red Prestacional Lambayeque tiene a unos 15 pacientes hospitalizados por esta enfermedad, de los cuales, la mayoría está en la Unidad de Vigilancia Clínica (UVICLIN) de Tumán y también de Naylamp.
Teniendo en cuenta que, además de atender a los pacientes afectados, es necesario prevenir mayores brotes, la Red Prestacional Lambayeque está desarrollando un trabajo permanente de control vectorial y fumigación en los establecimientos más expuestos al zancudo transmisor.
"Estamos realizando control entomológico, para determinar el incremento o no del zancudo transmisor, podando jardines constantemente; ahora, ya se limpiaron los techos y se está fumigando en todos los establecimientos donde se determina presencial del aedes aegypti", detalló la especialista.
La principal actividad asistencial es la de telemonitoreo a los pacientes. "Cada establecimiento de EsSalud atiende a su población adscrita, y si bien algunos pacientes quedan hospitalizados, la mayoría retorna a su domicilio. Los médicos y enfermeras de cada IPRESS se comunican telefónicamente para monitorear su cuadro, a fin de detectar signos de alarma a tiempo", explicó la jefa de Inteligencia Sanitaria de la Red, Lic. Elizabeth Neciosup Puican.
Actualmente, la Red Prestacional Lambayeque tiene a unos 15 pacientes hospitalizados por esta enfermedad, de los cuales, la mayoría está en la Unidad de Vigilancia Clínica (UVICLIN) de Tumán y también de Naylamp.
Teniendo en cuenta que, además de atender a los pacientes afectados, es necesario prevenir mayores brotes, la Red Prestacional Lambayeque está desarrollando un trabajo permanente de control vectorial y fumigación en los establecimientos más expuestos al zancudo transmisor.
"Estamos realizando control entomológico, para determinar el incremento o no del zancudo transmisor, podando jardines constantemente; ahora, ya se limpiaron los techos y se está fumigando en todos los establecimientos donde se determina presencial del aedes aegypti", detalló la especialista.