EsSalud Huancavelica: Medicina Complementaria fortalece servicio con más profesionales de la salud
Nota de prensaEn este servicio se trata distintas enfermedades mediante el uso de las plantas y terapias como acupuntura

14 de marzo de 2024 - 5:19 p. m.
La Red Asistencial Huancavelica de EsSalud reforzó el servicio de Medicina Complementaria, el cual ya cuenta con más profesionales de la salud, a fin de brindar una atención más completa y personalizada a los asegurados de la red.
Actualmente, se cuenta con médico, enferma, psicóloga, tecnólogo médico, una técnica en enfermería y químico farmacéutico, quienes atienden a más de 400 pacientes en diversos turnos.
En este servicio se trata distintas enfermedades mediante el uso de las plantas y terapias como acupuntura (corporal, auriculopuntura, laserpuntura y terapia neural), medicina natural (Trofoterapia, fitoterapia, hidroterapia, geoterapia y termalismo), medicina vibracional (Homeopatía, terapia floral, bioenergética, y musicoterapia).
También, terapias manuales (masajes, reflexología, osteopetia, shatzu y kinesiología) y medicina mente cuerpo (Taichi, yoga, meditación, relajación y biodanza).
Las patologías más atendidas son dolor de espalda (dorsalgia) y el trastorno de ansiedad, según informó el director de EsSalud Huancavelica, Dr. Ángel Sánchez Jaime, quien agregó que ampliará sus instalaciones para la atención a los usuarios.
“Saludamos a nuestros profesionales de medicina complementaria del Hospital II, por su contribución en la atención y recuperación de nuestros pacientes e invitamos a nuestros asegurados a atenderse en estos servicios, que conservan la salud y promueven estilos de vida saludable con métodos no convencionales efectivos que permiten al asegurado el bienestar físico, psicológico, social y espiritual”, finalizó.
Actualmente, se cuenta con médico, enferma, psicóloga, tecnólogo médico, una técnica en enfermería y químico farmacéutico, quienes atienden a más de 400 pacientes en diversos turnos.
En este servicio se trata distintas enfermedades mediante el uso de las plantas y terapias como acupuntura (corporal, auriculopuntura, laserpuntura y terapia neural), medicina natural (Trofoterapia, fitoterapia, hidroterapia, geoterapia y termalismo), medicina vibracional (Homeopatía, terapia floral, bioenergética, y musicoterapia).
También, terapias manuales (masajes, reflexología, osteopetia, shatzu y kinesiología) y medicina mente cuerpo (Taichi, yoga, meditación, relajación y biodanza).
Las patologías más atendidas son dolor de espalda (dorsalgia) y el trastorno de ansiedad, según informó el director de EsSalud Huancavelica, Dr. Ángel Sánchez Jaime, quien agregó que ampliará sus instalaciones para la atención a los usuarios.
“Saludamos a nuestros profesionales de medicina complementaria del Hospital II, por su contribución en la atención y recuperación de nuestros pacientes e invitamos a nuestros asegurados a atenderse en estos servicios, que conservan la salud y promueven estilos de vida saludable con métodos no convencionales efectivos que permiten al asegurado el bienestar físico, psicológico, social y espiritual”, finalizó.