EsSalud alerta: glaucoma es principal causa de ceguera irreversible

Nota de prensa
Esta enfermedad incurable no evidencia síntomas y afecta principalmente a mayores de 40 años.
EsSalud alerta: glaucoma es principal causa de ceguera irreversible
EsSalud alerta: glaucoma es principal causa de ceguera irreversible
EsSalud alerta: glaucoma es principal causa de ceguera irreversible
EsSalud alerta: glaucoma es principal causa de ceguera irreversible

Oficina de Relaciones Institucionales

12 de marzo de 2024 - 3:22 p. m.

¡Cuidado! El glaucoma avanza silenciosamente y daña el nervio óptico que es el único conector entre el globo ocular y el cerebro, permitiéndonos la visión.

El glaucoma es un mal degenerativo, primera causa de ceguera irreversible, no tiene cura, pero puede controlarse, explica el Dr. Wilde Mendoza, médico oftalmólogo del Hospital Edgardo Rebagliati Martins.

“Es una enfermedad silenciosa ya que el paciente no presenta síntomas de alerta. La manera de detectarlo es a través de un chequeo oftalmológico, que incluya un examen de fondo de ojo que nos permite ver el daño especifico, y también la medición de la presión intraocular”, dice el especialista.

En los inicios de esta enfermedad, el paciente no siente dolor alguno, empieza perdiendo la visión periférica o la sensibilidad al contraste (los colores son menos vivos); sin embargo, estos síntomas suelen pasar inadvertidos por el paciente hasta que el daño del nervio óptico esta avanzado, pierde la visión central y experimenta una ceguera total.

EsSalud recomienda un examen especializado en oftalmología que permita detectar esta enfermedad a tiempo y frenar su avance. “Es recomendable que todos se realicen un examen oftalmológico anualmente para descartar la enfermedad e iniciar el tratamiento correspondiente. El riesgo es mayor a partir de los 40 años, también para quienes ya padecen miopía o hipermetropía, antecedentes de diabetes o glaucoma”, precisa el especialista.

Juan Magnani y su esposa Lucrecia se sometieron a un examen oftalmológico luego de que su suegra fuera diagnosticada con glaucoma. Grande fue su sorpresa al descubrir que ambos padecían el mismo mal. Don Juan perdió la visión en un 85%, su caso es avanzado y nunca presentó síntomas. Los médicos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, optaron por realizarle una intervención quirúrgica de urgencia que consistió en la colocación de válvulas oculares que controlaron su presión.

Actualmente los esposos acuden a sus chequeos médicos periódicamente para conservar su visión. “Gracias al tratamiento y atención que he recibido todo ha sido eficiente y oportuno. Hoy mi enfermedad está controlada porque hay que tener en cuenta que el glaucoma afecta el estado emocional y psicológico. Con el avance de la enfermedad y con la edad, uno ya no puede ni siquiera desplazarse de forma adecuada”.

En el Dia Mundial del Glaucoma, el Dr. Wilde Mendoza recomienda un examen completo anual, pues no se trata solo de medirse la vista sino de revisar toda la estructura interna ocular, la presión, el ángulo y estado del nervio, también llevar una dieta saludable y ejercicio regular para que la salud física se refleje en nuestra visión.

Lima, 12 de marzo 2024
Oficina de Relaciones Institucionales