EsSalud: adultos mayores clausuran Talleres de Verano 2024 al ritmo de tradicional yunza y carnavales
Nota de prensaEl “Programa de Atención del Adulto Mayor con hipertensión y diabetes” del hospital Emergencias Grau atiende a 3600 pacientes, empoderándolos en el cuidado de su salud a través de talleres vivenciales





29 de febrero de 2024 - 1:00 p. m.
Durante el verano, el Seguro Social de Salud (EsSalud) realiza talleres didácticos y de empoderamiento a los pacientes en cada una de sus sedes. Así, adultos y adultos mayores de los distintos programas de salud participan activamente en sesiones de Taichi, karate, memoria, nutrición, terapia de psicología, artes marciales, psicodanza. Todos adaptados a la edad.
Esta vez, el Anexo Aljovín que pertenece al hospital de Emergencias Grau de EsSalud cerró sus actividades con una amena yunza y carnaval. “Atendemos a 3 600 pacientes y nos da mucho gusto ver que varios de ellos han llegado a esta actividad que es parte de nuestras estrategias sanitarias para fortalecer la salud emocional del adulto mayor”, dijo el Dr. James Zagal Correa, médico de familia y comunidad de EsSalud.
Con globos, serpentinas y regalos, los adultos mayores vivieron un momento de alegría y esparcimiento. Así como esta actividad, se promueven muchas otras de acuerdo a cada festividad del calendario, para ello es importante el entusiasmo y empeño del personal de enfermería, quienes muchas veces ven en cada uno de los pacientes el rostro de sus padres.
“Esta es mi familia, aquí además de doctores he encontrado a grandes amigos. Yo me sentía muy deprimida después de perder a mi esposo, pero después desde que llegué al Anexo Aljovín de EsSalud, comencé a mejorar, a tener más ánimo, a viajar, a vivir”, cuenta Benita Isla Rivera, una de las aseguradas que asistió al evento.
Además de los talleres lúdicos, los adultos mayores participan de talleres vivenciales que los empoderan en el cuidado de su salud. “De la mano de las licenciadas, ellos aprenden a manejar el tensiómetro y el glucómetro para el monitoreo constante de sus signos vitales e indicadores”, detalla el Dr. Zagal.
Muchos adultos mayores han experimentado durante la pandemia la pérdida de sus familiares, esposos, hijos, hermanos. Golpeados por esta situación, encuentran en este centro de EsSalud no solo la atención médica sino también un grupo humano, de soporte ante cualquier situación, una compañía que los alienta a vivir cada instante con mejor ánimo.
“Antes de llegar aquí había perdido el sentido de mi vida, quería morirme. Estaba deprimida, pero ahora, con todo lo que he aprendido acá y sigo aprendiendo, estoy feliz y convencida de que aún tengo mucho que dar”, finaliza Doña Benita.
Jesús María, 29 de febrero de 2024
Oficina de Relaciones Institucionales.
Esta vez, el Anexo Aljovín que pertenece al hospital de Emergencias Grau de EsSalud cerró sus actividades con una amena yunza y carnaval. “Atendemos a 3 600 pacientes y nos da mucho gusto ver que varios de ellos han llegado a esta actividad que es parte de nuestras estrategias sanitarias para fortalecer la salud emocional del adulto mayor”, dijo el Dr. James Zagal Correa, médico de familia y comunidad de EsSalud.
Con globos, serpentinas y regalos, los adultos mayores vivieron un momento de alegría y esparcimiento. Así como esta actividad, se promueven muchas otras de acuerdo a cada festividad del calendario, para ello es importante el entusiasmo y empeño del personal de enfermería, quienes muchas veces ven en cada uno de los pacientes el rostro de sus padres.
“Esta es mi familia, aquí además de doctores he encontrado a grandes amigos. Yo me sentía muy deprimida después de perder a mi esposo, pero después desde que llegué al Anexo Aljovín de EsSalud, comencé a mejorar, a tener más ánimo, a viajar, a vivir”, cuenta Benita Isla Rivera, una de las aseguradas que asistió al evento.
Además de los talleres lúdicos, los adultos mayores participan de talleres vivenciales que los empoderan en el cuidado de su salud. “De la mano de las licenciadas, ellos aprenden a manejar el tensiómetro y el glucómetro para el monitoreo constante de sus signos vitales e indicadores”, detalla el Dr. Zagal.
Muchos adultos mayores han experimentado durante la pandemia la pérdida de sus familiares, esposos, hijos, hermanos. Golpeados por esta situación, encuentran en este centro de EsSalud no solo la atención médica sino también un grupo humano, de soporte ante cualquier situación, una compañía que los alienta a vivir cada instante con mejor ánimo.
“Antes de llegar aquí había perdido el sentido de mi vida, quería morirme. Estaba deprimida, pero ahora, con todo lo que he aprendido acá y sigo aprendiendo, estoy feliz y convencida de que aún tengo mucho que dar”, finaliza Doña Benita.
Jesús María, 29 de febrero de 2024
Oficina de Relaciones Institucionales.