Hospital Rebagliati de EsSalud realiza más de 300 sesiones mensuales de ozonoterapia para controlar dolor en pacientes
Nota de prensaInnovadora terapia permite a asegurados mejorar su calidad de vida, funcionalidad y disminuye la necesidad de tratamientos quirúrgicos.




27 de febrero de 2024 - 1:00 p. m.
La ozonoterapia es un tratamiento médico alternativo en base a ozono, que se usa para controlar el dolor crónico, cuya técnica permite realizar más de 300 sesiones mensuales en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud.
El Dr. Daniel Flores Valdeiglesias, jefe del Servicio de Rehabilitación Neuro traumatológico y Ocupacional del hospital Rebagliati, explicó que esta técnica, segura y mínimamente invasiva, se emplea como terapia para tratar diversas enfermedades; su objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes, que acuden al Seguro Social con lesiones neuro musculo esqueléticas y dolor.
“Su aplicación, realizada por los médicos fisiatras, es otorgada según la patología y gravedad, de tal manera que su uso resulta beneficioso para pacientes con enfermedades de origen neuro músculo esquelético. Es importante mencionar que una concentración elevada de ozono no indica que se obtengan mejores resultados, pues aplicando una dosis correcta se puede manejar y controlar el dolor, mejorando la funcionalidad corporal”, detalló.
Además, el especialista señaló que el ozono se inyecta directamente bajo guía ecográfica en las articulaciones, ligamentos, tendones, músculos, nervios periféricos y a nivel paravertebral en la columna vertebral. “El ozono inyectado puede disminuir el tamaño de un disco intervertebral herniado, estimulando la producción de enzimas antioxidantes que reducen la inflamación y la contractura muscular”, precisó.
Agregó que, dependiendo la gravedad de la patología que presente el asegurado, se elabora un plan de tratamiento que demanda entre 5 a 10 sesiones, una vez por semana; sin embargo, existen casos que puede llegar hasta 20 sesiones.
El doctor Flores Valdeiglesias refirió que el incremento de la obesidad en la población está provocando el aumento de patologías músculo esqueléticas crónicas, como son las hernias discales, lesiones ligamentarías, tendinosas y artrosis, así como cambios postulares que generan un mal trabajo de la musculatura corporal que con el tiempo generan estas complicaciones.
Por ello, indicó que la ozonoterapia permite a los pacientes disminuir su sintomatología, mejorar su funcionalidad y reducir la necesidad de tratamientos quirúrgicos. Sin embargo, aclaró que este tratamiento debe ir acompañado de un buen hábito alimenticio y un buen programa de ejercicios.
Asimismo, reveló que la ozonoterapia se utiliza en pacientes de todas las edades, siendo los asegurados en edad laboral y los adultos mayores, la población que más atención ha tenido con este tipo de terapia, en muchos de los cuales la cirugía no es la primera opción de tratamiento o cuando sólo la terapia física no otorga buenos resultados.
Informó que los dolores crónicos por artrosis muchas veces son refractarios al tratamiento farmacológico, siendo fundamental el rol del equipo del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación para lograr la recuperación exitosa de estos pacientes, donde la aplicación del ozono médico para estos casos, modula la inflamación crónica, disminuyendo claramente el dolor.
“Este hallazgo se relaciona con diferentes publicaciones científicas que ponen en evidencia que se logra disminuir el dolor y la rigidez, además de mejorar la función y la calidad de vida, con una duración de efecto, mínima de 6 meses”, resaltó.
Jesús María, 27 de febrero 2024
Oficina de Relaciones Institucionales
Oficina de Relaciones Institucionales