EsSalud Piura aplicó más de 1300 vacunas contra el sarampión durante este 2024
Nota de prensaEl sarampión puede ser mortal si no se controla de manera adecuada.

26 de febrero de 2024 - 4:22 p. m.
Vacunas que salvan vidas. Preocupados por la salud de la ciudadanía y el riesgo de que aparezcan nuevos casos de sarampión en la región, la Red Asistencial Piura de EsSalud mostró el proceso de inmunizaciones que viene realizando, a fin de proteger tanto a niños y adultos ante esta enfermedad.
En ese sentido, solo en lo que va de este 2024, se han aplicado 1,391 vacunas en las diferentes IPRESS pertenecientes a EsSalud Piura. En enero se aplicaron 742 dosis; mientras que, en febrero, solo hasta el 26, un total de 649.
En febrero la mayor cantidad de vacunas se han aplicado en la IPRESS del Hospital Universitario (95), le sigue el CAP III Metropolitano (94) y el Hospital Privado (80).
En esta lista continúa el Hospital I Miguel Cruzado Vera (67), Hospital II Jorge Reátegui Delgado (52), Hospital II Talara (34), CAP Castilla (34), el Centro Médico Leoncio Amaya Tume - La Unión (33) y el CAP III Catacaos (32).
Finalmente se encuentra el CAP II Chulucanas (28), el Centro Médico Tambograde (24), la IPRESS Inmaculada (13), la posta médica Ignacio Escudero (10), la posta médica Sechura (10), el centro médico El Alto (4), la posta médica de Ayabaca y Los Órganos (3), la posta médica de Morropón (2) y la posta médica de Negritos y Huancabamba (1).
Cabe señalar que el sarampión suele iniciar con fiebre, rinorrea, ojos enrojecidos y faringitis. Posteriormente, aparecen los síntomas en la piel. Esta enfermedad es muy contagiosa, y se transmite al contacto con la persona infectada (secreciones, gotículas de saliva).
El sarampión puede ser mortal si no se controla de manera adecuada; la enfermedad puede traer complicaciones en los pacientes como: ceguera, encefalitis, diarrea grave, infecciones al oído, neumonía.
En ese sentido, solo en lo que va de este 2024, se han aplicado 1,391 vacunas en las diferentes IPRESS pertenecientes a EsSalud Piura. En enero se aplicaron 742 dosis; mientras que, en febrero, solo hasta el 26, un total de 649.
En febrero la mayor cantidad de vacunas se han aplicado en la IPRESS del Hospital Universitario (95), le sigue el CAP III Metropolitano (94) y el Hospital Privado (80).
En esta lista continúa el Hospital I Miguel Cruzado Vera (67), Hospital II Jorge Reátegui Delgado (52), Hospital II Talara (34), CAP Castilla (34), el Centro Médico Leoncio Amaya Tume - La Unión (33) y el CAP III Catacaos (32).
Finalmente se encuentra el CAP II Chulucanas (28), el Centro Médico Tambograde (24), la IPRESS Inmaculada (13), la posta médica Ignacio Escudero (10), la posta médica Sechura (10), el centro médico El Alto (4), la posta médica de Ayabaca y Los Órganos (3), la posta médica de Morropón (2) y la posta médica de Negritos y Huancabamba (1).
Cabe señalar que el sarampión suele iniciar con fiebre, rinorrea, ojos enrojecidos y faringitis. Posteriormente, aparecen los síntomas en la piel. Esta enfermedad es muy contagiosa, y se transmite al contacto con la persona infectada (secreciones, gotículas de saliva).
El sarampión puede ser mortal si no se controla de manera adecuada; la enfermedad puede traer complicaciones en los pacientes como: ceguera, encefalitis, diarrea grave, infecciones al oído, neumonía.