¡Emergencia escolar! EsSalud te dice qué hacer ante posible accidente de movilidad con niños a bordo

Nota de prensa
¡Emergencia escolar! EsSalud te dice qué hacer ante posible accidente de movilidad con niños a bordo
¡Emergencia escolar! EsSalud te dice qué hacer ante posible accidente de movilidad con niños a bordo
¡Emergencia escolar! EsSalud te dice qué hacer ante posible accidente de movilidad con niños a bordo
¡Emergencia escolar! EsSalud te dice qué hacer ante posible accidente de movilidad con niños a bordo
¡Emergencia escolar! EsSalud te dice qué hacer ante posible accidente de movilidad con niños a bordo

Oficina de Relaciones Institucionales

26 de febrero de 2024 - 1:00 p. m.

Seguridad primero. Golpes, cortes, fracturas y hasta hemorragias, son algunas de las consecuencias que podría traer un accidente a bordo de una movilidad Escolar. Por ello, emergencistas de EsSalud te enseñan los primeros auxilios que debes tener en cuenta al momento de trasladar a tus niños al centro escolar.

En el contexto de la seguridad infantil, la Dra. Susan Ortega, emergencista de la Gerencia de Oferta Flexible – EsSalud, señala que es esencial estar preparados para afrontar situaciones críticas, especialmente en el ámbito de la movilidad escolar. Los accidentes de tránsito pueden ocurrir en cualquier momento, y saber aplicar los primeros auxilios adecuados puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Uno de los riesgos más comunes en medio de un choque son los golpes o contusiones. Si el golpe fuera en la cabeza y el niño o niña presentará pérdida de la conciencia o sangrado, lo mejor será no moverlo y esperar la intervención de un médico especialista. Si el menor presenta vómitos explosivos, somnolencia o mareos, podrían ser signos de una lesión neurológica, que requerirá de pruebas por imágenes como radiografías o tomografías para determinar la lesión causada.

Si tenemos victimas con heridas abiertas, lo primero que debemos hacer es detener el sangrado, esto se logrará comprimiendo con una gasa o apósito sobre la herida, para finalmente colocar una venda elástica alrededor.

Si producto de un golpe, el niño presentara una fractura expuesta o sospecha de haberla sufrido, lo mejor será inmovilizar la extremidad afectada, con cualquier superficie plana que permita realizar un entablillado, hasta que sea atendido por el especialista.


Seguridad abordo
La movilidad escolar deberá contar con un botiquín de primeros auxilios que contenga analgésicos para el control en el dolor y disminución de la fiebre, como el paracetamol.

Además, debe contener un termómetro, tijeras de punta redonda, pinzas, guantes de látex, jeringas descartables, jabón líquido, alcohol, algodón, agua oxigenada y antisépticos para evitar infecciones.

Todos los asientos del vehículo deben estar fijados a la estructura del vehículo y mantener una distancia entre sí de por lo menos 65 centímetros. También debe contar con cinturones de seguridad independientes por cada asiento con asideros (asas, manijas, agarraderas) dentro del vehículo para que los escolares puedan sujetarse al ascender o descender.

Es crucial que tanto el personal escolar como los padres y/o auxiliares de viaje, estén capacitados en técnicas de primeros auxilios y actualicen regularmente sus conocimientos. EsSalud recuerda, que estar preparados para responder adecuadamente puede marcar la diferencia en la seguridad de nuestros niños en su retorno a clase.


Jesús María, 26 de febrero del 2024.
Oficina de Relaciones Institucionales.