EsSalud advierte que dificultades en rendimiento escolar escondería problemas de audición

Nota de prensa
Pérdida de audición podría ser causada por uso excesivo de audífonos y ruidos intensos
EsSalud advierte que dificultades en rendimiento escolar escondería problemas de audición
EsSalud advierte que dificultades en rendimiento escolar escondería problemas de audición
EsSalud advierte que dificultades en rendimiento escolar escondería problemas de audición
EsSalud advierte que dificultades en rendimiento escolar escondería problemas de audición

Oficina de Relaciones Institucionales

21 de febrero de 2024 - 1:00 p. m.


El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la pérdida parcial o total de la audición, en uno o ambos oídos, se debería a la exposición prolongada a sonidos fuertes, como música a alto volumen, ruido de maquinarias o ambientes ruidosos sin la protección auditiva adecuada, así como el uso excesivo de audífonos, entre otros.
Así lo informó el doctor Edwin Rogelio Atencio Mauricio, otorrinolaringólogo del Centro Nacional de Telemedicina de EsSalud, quien señaló que la sordera no afecta únicamente a personas de la tercera edad; sino también, en menor proporción, a jóvenes.
Agregó que, en niños y adolescentes, uno de los primeros síntomas de pérdida de audición puede manifestarse a través de dificultades en el rendimiento escolar, las cuales son confundidas con trastorno por déficit de atención.
“Los motivos pueden ser hereditarios o haberse expuesto a sonidos intensos y accidentes como los traumatismos cráneo encefálicos. Si experimentas problemas auditivos, el tratamiento dependerá de su origen. En las hipoacusias conductivas, se puede realizar tratamiento médico o quirúrgico, como la colocación de tubitos de ventilación; mientras que, en las hipoacusias de tipo neurosensorial, se pueden requerir desde audífonos hasta tratamiento quirúrgico, como los implantes cocleares”, anotó.
El especialista señaló que el uso excesivo de audífonos, sin un receso de 10 minutos por cada hora de uso de estos dispositivos, puede afectar la audición.
“Lo ideal es que el volumen no exceda del 50% de la capacidad del dispositivo. Si fuera imprescindible usar audífonos por largos periodos de tiempo, es preferible elegir aquellos auriculares que no están en contacto directo con la parte interna del oído”, anotó.
Explicó que la pérdida de la audición se va generando de manera gradual. Por ello, destacó la importancia de protegerse de entornos ruidosos, con el uso de protectores auditivos, así como de adoptar prácticas seguras para preservar la salud auditiva y evitar la hipoacusia inducida por ruidos.
"En la infancia, enfermedades como la otitis media aguda y otitis media serosa no manejadas adecuadamente pueden generar algún grado de hipoacusia. También es riesgoso utilizar hisopos, pues estos pueden ocasionar un daño del oído, desde laceraciones del conducto auditivo hasta perforaciones timpánicas. Finalmente, están las causas por ototoxicidad y de origen tumoral", comentó.
El especialista dijo que, en adultos mayores, la pérdida de audición puede conducir al aislamiento social. Señaló que es esencial buscar la evaluación de un especialista ante cualquier sospecha de pérdida de audición, especialmente si se presentan síntomas adicionales como tinnitus (zumbidos en los oídos) y vértigos.
"Las infecciones, traumatismos cráneo encefálicos, problemas genéticos y reacciones a algunos medicamentos también pueden ser causas de este problema. Es importante considerar una variedad de factores al abordar la pérdida de audición, la misma que se puede prevenir y, en algunos casos, prolongar”, dijo.
Lima, 21 de febrero 2024
Oficina de Relaciones Institucionales