EsSalud: Hospital Sabogal realiza su primera cirugía cardíaca sin transfusión de sangre

Nota de prensa
Médicos respetaron creencia religiosa de paciente que pidió no ser sometida a una transfusión sanguínea
EsSalud: Hospital Sabogal realiza su primera cirugía cardíaca sin transfusión de sangre
EsSalud: Hospital Sabogal realiza su primera cirugía cardíaca sin transfusión de sangre

Oficina de Relaciones Institucionales

20 de febrero de 2024 - 1:00 p. m.

Un equipo multidisciplinario del hospital Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud realizó su primera operación cardíaca sin transfusión sanguínea a una paciente de 72 años que pertenece a la iglesia Los testigos de Jehová.

Se trata de la señora Celia Cusi de Ramírez, quien por la religión que profesa, pidió a los médicos del servicio de cirugía cardiovascular ser operada sin recibir una transfusión de sangre.

“La paciente llegó con una obstrucción de la válvula aórtica, requería una cirugía cardíaca. Lo particular en este caso, es que se trata de una paciente testigo de Jehová y por motivos de su religión, ellos no aceptan transfusiones”, señaló el Dr. Pedro Rojas, cirujano cardiovascular del hospital Sabogal.

En una muestra de empatía con la paciente, los médicos aceptaron operarla. No obstante, aún se requería cumplir con ciertas condiciones.

“Los médicos me dijeron que tenía 10 de hemoglobina y tenía que llegar a 13, entonces la doctora tan buena, me dijo que comiera lo que quisiera”, narra la señora Celia.

La operación era de alto riesgo, por lo que fue necesario la participación de todo un equipo multidisciplinario conformado por cirujanos cardiovasculares, anestesiólogos y personal de enfermería perfusionista.

“Para hacer una cirugía de este tipo se requiere de un equipo que se conoce como recuperador sanguíneo. Lo que hace la máquina es que la sangre que se pierde durante la cirugía, pase por un proceso y retorne nuevamente al paciente”, explica el Dr. Rojas.

La operación fue exitosa y doña Celia se muestra ahora agradecida con el trato y la empatía de los profesionales de EsSalud. “Ojalá todos los médicos fueran así, amables, cariñosos, preocupados por la salud de la gente, porque tenemos que ponernos en el lugar del paciente”, manifestó.


Lima, 20 de febrero 2024
Oficina de Relaciones Institucionales