EsSalud: Hospital Rebagliati realiza innovador procedimiento para determinar si un paciente tiene o no cáncer

Nota de prensa
Se trata de la biopsia aspirativa con aguja fina que, debido a su precisión, brinda diagnósticos en menor tiempo. Mensualmente se realizan alrededor de 250 pruebas de este tipo.
EsSalud: Hospital Rebagliati realiza innovador procedimiento para determinar si un paciente tiene o no cáncer
EsSalud: Hospital Rebagliati realiza innovador procedimiento para determinar si un paciente tiene o no cáncer
EsSalud: Hospital Rebagliati realiza innovador procedimiento para determinar si un paciente tiene o no cáncer
EsSalud: Hospital Rebagliati realiza innovador procedimiento para determinar si un paciente tiene o no cáncer

Oficina de Relaciones Institucionales

18 de febrero de 2024 - 7:02 a. m.

Toda sospecha de cáncer se descarta o confirma mediante una biopsia, que consiste en extraer una muestra de tejido o de células para analizarla. Un procedimiento que los especialistas del Hospital Edgardo Rebagliati Martins se han preocupado por realizarlo lo menos invasivo posible, mediante la biopsia aspirativa con aguja fina (PAAF).
A diferencia de otras técnicas, esta permite un contacto más sutil con el paciente, a la vez que arroja con mayor precisión el diagnóstico de la neoplasia y en menor tiempo. Esto ha permitido que, mensualmente, se realicen cerca de 250 pruebas procedentes de nódulos o tumoraciones.
La doctora Miriam Mosqueira Neira, médico anatomopatóloga del Servicio de Citología del hospital Rebagliati, del Seguro Social de Salud (EsSalud), explica que, gracias a este innovador método, también se ha podido obtener material para realizar estudios complementarios como los cultivos, la citometría de flujo, entre otros.
“Este procedimiento se realiza con la introducción de una aguja fina y hueca a través de la piel, que extrae una pequeña muestra de células para analizar al microscopio, para constatar si son sospechosas de algún proceso neoplásico o no, benigno (no cancerígeno) o maligno (cancerígeno). Esto ayuda a que el médico recomiende el mejor tratamiento para cada paciente”, agregó la doctora Mosqueira.
Según Mosqueira, las áreas del cuerpo más recurrentes en la que se utiliza este tipo de biopsia son las que incluyen la glándula tiroides, los ganglios linfáticos, las mamas, la piel y tejidos subcutáneos. “Sin embargo, el procedimiento puede usarse en la mayoría de las áreas del cuerpo”, resaltó.
De esta manera, el hospital Edgardo Rebagliati continúa innovando con nuevas alternativas de lucha contra el cáncer, respondiendo a los propósitos de la actual gestión de EsSalud, que son mejorar los servicios y la cobertura, con enfoque en humanizar las atenciones.
Lima, 18 de febrero de 2024
Oficina de Relaciones Institucionales