EsSalud Amazonas firmó alianza para brindar atención en salud a trabajadores de Universidad Toribio Rodriguez de Mendoza
Nota de prensaGracias al programa “Mi Salud, Mi Vida”, se beneficiarán más de 200 trabajadores de dicha casa de estudios.

14 de febrero de 2024 - 6:25 p. m.
El Hospital Base Higos Urco, de la Red Asistencial Amazonas de EsSalud, a través del programa “Mi salud, mi vida”, firmó una alianza estratégica con la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (Chachapoyas), donde se beneficiarán 250 trabajadores.
Dicho programa busca que trabajadores de dicha empresa estén prevenidos de cualquier tipo de enfermedades. Asimismo, busca mejorar los estilos de vida saludables y brindar educación para la salud.
El director de la Red Asistencial Amazonas, Dr. José Escalante Paredes, indicó que el personal de la casa de estudios recibirá talleres de actividad física, recomendación sobre alimentación saludable y habilidades de desarrollo humano.
“Este programa busca generar las prácticas de hábitos saludables y prevenir enfermedades no trasmisibles como la diabetes, hipertensión y enfermedades como el sobrepeso”, señaló.
Agregó que, para el desarrollo del programa, se cuenta con todo un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, como médico, psicólogo, nutricionista, servicio social, enfermera, odontólogos, obstetra, tecnólogos médicos, técnicos, entre otros.
Finalmente, Jorge Luis Maicelo Quintana, rector de la casa de estudio, agradeció la iniciativa de EsSalud, lo que contribuye a mejorar los estilos de vida saludables de todos los que trabajan en la universidad.
Dicho programa busca que trabajadores de dicha empresa estén prevenidos de cualquier tipo de enfermedades. Asimismo, busca mejorar los estilos de vida saludables y brindar educación para la salud.
El director de la Red Asistencial Amazonas, Dr. José Escalante Paredes, indicó que el personal de la casa de estudios recibirá talleres de actividad física, recomendación sobre alimentación saludable y habilidades de desarrollo humano.
“Este programa busca generar las prácticas de hábitos saludables y prevenir enfermedades no trasmisibles como la diabetes, hipertensión y enfermedades como el sobrepeso”, señaló.
Agregó que, para el desarrollo del programa, se cuenta con todo un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, como médico, psicólogo, nutricionista, servicio social, enfermera, odontólogos, obstetra, tecnólogos médicos, técnicos, entre otros.
Finalmente, Jorge Luis Maicelo Quintana, rector de la casa de estudio, agradeció la iniciativa de EsSalud, lo que contribuye a mejorar los estilos de vida saludables de todos los que trabajan en la universidad.