EsSalud genera recursos propios tras acuerdo con la Marina de Guerra del Perú
Nota de prensaAtenderá a los asegurados de la institución castrense en sus establecimientos de salud, a nivel nacional, a cambio de una retribución económica mensual.




16 de febrero de 2024 - 4:00 p. m.
Con la finalidad de brindar bienestar a más peruanos, así como generar recursos para mejorar sus prestaciones de salud, la actual gestión del Seguro Social de Salud (EsSalud) firmó un convenio con la Marina de Guerra del Perú para atender a los adscritos a su fondo de aseguramiento (IAFAS-FOSMAR) en más de 40 establecimientos de EsSalud a nivel nacional.
El Seguro Social ofrecerá 70 prestaciones de salud, procedimientos, productos farmacéuticos y dispositivos médicos en el I, II y III nivel de atención, sujetas a la disponibilidad del servicio, siempre y cuando no afecte la atención oportuna de la población asegurada. A cambio, la IAFAS-FOSMAR deberá retribuir a EsSalud, por anticipado, un aproximado de 350 mil soles por mes.
“Este convenio es una muestra de que la salud es un solo sector en el país. De que todos debemos trabajar como uno solo, como peruanos que somos. Seamos de una u otra institución, porque el objetivo es buscar el bienestar de todos los peruanos”, detalló la titular de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila.
Las 28 redes que prestarán atenciones a los asegurados de la IAFAS-FOSMAR son las asistenciales Tumbes, Piura, La Libertad, Cajamarca, Áncash, Huaraz, Junín, Ica, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Tacna, Moquegua, Madre de Dios, Puno, Juliaca, Apurímac, Cusco, Ucayali, Huánuco, Pasco, Loreto, Moyobamba, Tarapoto y Amazonas; y las prestacionales Rebagliati, Sabogal y Lambayeque.
El Seguro Social ofrecerá 70 prestaciones de salud, procedimientos, productos farmacéuticos y dispositivos médicos en el I, II y III nivel de atención, sujetas a la disponibilidad del servicio, siempre y cuando no afecte la atención oportuna de la población asegurada. A cambio, la IAFAS-FOSMAR deberá retribuir a EsSalud, por anticipado, un aproximado de 350 mil soles por mes.
“Este convenio es una muestra de que la salud es un solo sector en el país. De que todos debemos trabajar como uno solo, como peruanos que somos. Seamos de una u otra institución, porque el objetivo es buscar el bienestar de todos los peruanos”, detalló la titular de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila.
Las 28 redes que prestarán atenciones a los asegurados de la IAFAS-FOSMAR son las asistenciales Tumbes, Piura, La Libertad, Cajamarca, Áncash, Huaraz, Junín, Ica, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Tacna, Moquegua, Madre de Dios, Puno, Juliaca, Apurímac, Cusco, Ucayali, Huánuco, Pasco, Loreto, Moyobamba, Tarapoto y Amazonas; y las prestacionales Rebagliati, Sabogal y Lambayeque.