Más del 50% de la población está expuesta a contraer una enfermedad durante el Fenómeno El Niño
Nota de prensaEnfermedades mal controladas podrían ocasionar la muerte.
2 de febrero de 2024 - 7:00 a. m.
La salud de muchos peruanos podría verse afectada durante el fenómeno “El Niño”, debido a la aparición y aumento de enfermedades de la piel, hematológicas (dengue chikungunya, zika), respiratorias (covid19), oculares e incluso de salud mental debido a que podrían sufrir situaciones de mucho estrés, según informó Walter Cárdenas, especialista de Padomi EsSalud.
Para evitar la propagación de estas enfermedades, el lavado de manos es fundamental. “Las difíciles condiciones que podrían presentarse y la falta de higiene hará que enfermedades como la acarosis, fiebre tifoidea, hepatitis, conjuntivitis, dengue, zika, neumonía, entre otras, proliferen sobre todo en zonas sin acceso al agua, alcohol en gel y con hacinamiento”, declaró.
Enfermedades provocadas por el FEN
Con la llegada del fenómeno, las temperaturas varían y con estas, aparecen nuevas enfermedades. “Enfermedades como la leptospirosis, el dengue, fiebre tifoidea, COVID - 19, y otras más, que aparecen con la proliferación de bacterias y el calor, y que si no son bien controladas podrían ocasionar la muerte”, informó el especialista en EsSalud.
- Dengue, chikungunya y zika: Enfermedades transmitidas por zancudos. Cuando una persona enferma es picada por el zancudo, este insecto infectado propaga la enfermedad a otras personas, aumentando los contagios. El vector principal del dengue es aedes aegypti, que aumenta frente a condiciones insalubres que dejan las precipitaciones del fenómeno El Niño.
- Leptospirosis: Puede ser mortal. Las bacterias que causan esta enfermedad, que al empeorar puede convertirse en una hepatitis hemorrágica, están en las ratas; la contaminación se produce a través de las heces de estos roedores y al contacto con las personas de manera, ocular, nasal, oral o por una herida abierta.
- Diarrea, tifoidea: Inicia por la falta de lavado de manos, ingesta de alimentos y agua potable contaminados, por eso se debe evitar tener contacto con aguas residuales.
- Acarosis o sarna: Más de 47% de enfermedades causadas durante el fenómeno El Niño ataca la piel. Debido a la falta de servicios como agua potable, la exposición a ambientes contaminados y la falta de higiene, las personas pueden presentar lesiones en la piel que terminan siendo contagiosas.
EsSalud recomienda el correcto lavado de manos, mantener recipientes y depósitos de agua limpios y bien cerrados, reemplazar el agua por arena húmeda en floreros, consumir alimentos limpios, usar repelente, tener una mochila de emergencia.
De presentar uno de estos casos, llamar a la línea 117 Centro de Urgencias y Emergencias de EsSalud o la línea 107 Opción 5: Ante enfermedades relacionadas al Fenómeno del Niño (asegurados y no asegurados).
Para evitar la propagación de estas enfermedades, el lavado de manos es fundamental. “Las difíciles condiciones que podrían presentarse y la falta de higiene hará que enfermedades como la acarosis, fiebre tifoidea, hepatitis, conjuntivitis, dengue, zika, neumonía, entre otras, proliferen sobre todo en zonas sin acceso al agua, alcohol en gel y con hacinamiento”, declaró.
Enfermedades provocadas por el FEN
Con la llegada del fenómeno, las temperaturas varían y con estas, aparecen nuevas enfermedades. “Enfermedades como la leptospirosis, el dengue, fiebre tifoidea, COVID - 19, y otras más, que aparecen con la proliferación de bacterias y el calor, y que si no son bien controladas podrían ocasionar la muerte”, informó el especialista en EsSalud.
- Dengue, chikungunya y zika: Enfermedades transmitidas por zancudos. Cuando una persona enferma es picada por el zancudo, este insecto infectado propaga la enfermedad a otras personas, aumentando los contagios. El vector principal del dengue es aedes aegypti, que aumenta frente a condiciones insalubres que dejan las precipitaciones del fenómeno El Niño.
- Leptospirosis: Puede ser mortal. Las bacterias que causan esta enfermedad, que al empeorar puede convertirse en una hepatitis hemorrágica, están en las ratas; la contaminación se produce a través de las heces de estos roedores y al contacto con las personas de manera, ocular, nasal, oral o por una herida abierta.
- Diarrea, tifoidea: Inicia por la falta de lavado de manos, ingesta de alimentos y agua potable contaminados, por eso se debe evitar tener contacto con aguas residuales.
- Acarosis o sarna: Más de 47% de enfermedades causadas durante el fenómeno El Niño ataca la piel. Debido a la falta de servicios como agua potable, la exposición a ambientes contaminados y la falta de higiene, las personas pueden presentar lesiones en la piel que terminan siendo contagiosas.
EsSalud recomienda el correcto lavado de manos, mantener recipientes y depósitos de agua limpios y bien cerrados, reemplazar el agua por arena húmeda en floreros, consumir alimentos limpios, usar repelente, tener una mochila de emergencia.
De presentar uno de estos casos, llamar a la línea 117 Centro de Urgencias y Emergencias de EsSalud o la línea 107 Opción 5: Ante enfermedades relacionadas al Fenómeno del Niño (asegurados y no asegurados).