Casa Ronald McDonald de EsSalud Rebagliati cobijó a familias de 8 mil niños que llegaron desde provincias por tratamiento médico

Nota de prensa
Este albergue temporal se ubica en el distrito de Jesús María y recibe a las familias con amor, esperanza y cuidados en el momento más difícil de sus vidas.
Casa Ronald McDonald de EsSalud Rebagliati cobijó a familias de 8 mil niños que llegaron desde provincias por tratamiento médico
Casa Ronald McDonald de EsSalud Rebagliati cobijó a familias de 8 mil niños que llegaron desde provincias por tratamiento médico
Casa Ronald McDonald de EsSalud Rebagliati cobijó a familias de 8 mil niños que llegaron desde provincias por tratamiento médico

Oficina de Relaciones Institucionales

25 de enero de 2024 - 2:33 p. m.

Es como estar en casa. La Asociación Casa Ronald McDonald cumplió 10 años de trabajo conjunto con la Red Prestacional Rebagliati de EsSalud, entregando amor, esperanza, cuidados y albergando a más de 8 mil familias que llegan desde diversas regiones, para cumplir con los tratamientos especializados de sus niños.
Hace una década, la Casa Ronald de EsSalud Rebagliati brinda cobijo y soporte emocional a las familias que no poseen alojamiento, brindando así su apoyo a los asegurados del interior del país. Los casos son evaluados por el equipo de Trabajo Social de dicho nosocomio y de cumplir con los requisitos, se le deriva a la Casa Ronald McDonald mientras se prolongue el tratamiento del menor.
Este apoyo es temporal, tanto para las familias de los pacientes hospitalizados como de quienes deben permanecer en Lima por tratamiento médico. El centro tiene una capacidad para 62 camas distribuidas en 17 habitaciones, con baños, agua caliente, sala de televisión, comedor, cocina, lavandería, zona de cómputo, espacio lúdico, biblioteca, entre otras áreas.
En la ceremonia del décimo aniversario de la Asociación Casa Ronald McDonald, participaron la Dra. María Elena Aguilar Del Águila, presidenta ejecutiva de EsSalud, el Dr. Francisco Zambrano Reyna, gerente de la Red Prestacional Rebagliati y Nataly Gil-Arroyo Berríos, gerente de la Casa Ronald McDonald – EsSalud.
“Esta iniciativa nos llena de emoción, debemos ser empáticos, tratar a los pacientes como queremos que nos traten, usando las palabras que quisiéremos recibir, con ellos no solo hacemos mucho por la institución, sino por cada ser humano doliente que llega en busca de ayuda médica y cobijo. Gracias a cada uno de los colaboradores”, señaló la presidenta Ejecutiva de EsSalud.

En el evento se inauguró el “Cuarto Mágico”, un espacio de bienvenida para los pequeños que llegan por primera vez, fomentando así la integración y el sentido de pertenencia a la Casa Ronald. En este Cuarto mágico, los pequeños eligen el juguete con el que más se identifiquen y este los acompañará durante su estancia, para luego convertirse en un recuerdo de la casa.

“Este trabajo conjunto de EsSalud y la Casa Ronald McDonald, demuestra a nuestra población asegurada una acción humanitaria, un servicio que requieren las familias al dejar su hogar y venir a la capital desde una provincia a continuar con el tratamiento del paciente”, resaltó el doctor Francisco Zambrano Reyna, gerente de la Red Prestacional Rebagliati.

Testimonio de corazón

Álvaro, es un joven de la ciudad de Ayacucho que sufrió un derrame cerebral en el año 2016, lo que motivó su traslado a Lima para ser internado y continuar su tratamiento en el hospital Rebagliati.
“Fue difícil alejarme de mi casa y de mis familiares, pero gracias a Dios encontré un hogar transitorio en la Casa Ronald McDonald EsSalud, donde estuve hospedado por más de dos años hasta que concluyó con éxito mi tratamiento médico. En esos años recibí amor y amabilidad de las personas encargadas”, recordó con nostalgia.
Actualmente Álvaro es un flamante estudiante de medicina, y dice que su vocación por la carrera obedece a su experiencia como niño paciente en la Casa Ronald. Su testimonio resalta la importancia e impacto positivo que representa tener un alojamiento donde se recibe una adecuada atención en compañía de la familia, además de tener el soporte emocional que se necesita en estos casos.
Cabe destacar que este centro llegó al Perú en el año 2012 para realizar un estudio sobre las necesidades de los pacientes pediátricos. Tras determinar que había más de 10 mil niños que eran hospitalizados anualmente y el 28 % no residía en la capital, se inauguró en tiempo récord la primera Casa Ronald McDonald en el país, gracias a un convenio con EsSalud.