Médicos de hospital Sabogal de EsSalud Salvan la vida a bebé prematuro que estuvo 20 días en cuidados intensivos
Nota de prensaEl pequeño padecía insuficiencia respiratoria, una de las principales patologías que afectan a bebés prematuros.



23 de enero de 2024 - 11:42 a. m.
Mas duro que no poder abrazar a tu bebé tras su llegada al mundo, es saber que su vida está en riesgo. Esa fue la dura prueba que Jessica logró superar gracias a la oportuna intervención de los profesionales del servicio de neonatología del hospital Alberto Sabogal Sologuren. Ellos lograron traer con vida a un bebé prematuro que nació con insuficiencia respiratoria y que, tras 20 días en cuidados intensivos, fue dado de alta y se encuentra al fin en los brazos de su madre.
La Dra. Eliana Núñez, jefa del servicio de Neonatología del hospital Sabogal, explicó que el pequeño Kael nació a las 33 semanas en el hospital Barton, con un peso de 2 kilos 60 gramos y fue transferido de inmediato por presentar una insuficiencia respiratoria.
“El bebé llegó muy grave, tuvo complicaciones por la prematuridad. Llegó con un problema respiratorio severo, necesitó un soporte respiratorio durante su hospitalización en la UCI y estuvo con ventilación mecánica de alta frecuencia”, agregó la Dra. Núñez.
Jessica Robles, la madre del pequeño Kael, cuenta que vivió momentos de angustia, pues tan pronto dio a luz vio partir a su bebé en una ambulancia, directo a la Unidad de cuidados intensivos neonatal del hospital Sabogal. Fue después casi 20 días que Jessica por fin pudo cargar a su hijo. La emoción que sintió fue indescriptible.
“Cuando lo cargué por primera vez, mi corazón empezó a palpitar muy fuerte; fue una emoción grande porque ya había abierto sus ojitos, estaba con oxígeno, pero ya no estaba entubado. Yo lo veía más despierto a mi bebé”, narra la madre.
Según la Dra. Eliana Núñez, la principal complicación que presentan los bebes prematuros son respiratorios debido a que aún no tienen el pulmón completamente desarrollado.
Emocionada hasta las lágrimas, Jessica agradeció el buen trato y la empatía con que se trató a su bebé el tiempo que permaneció en cuidados intensivos.
“Los doctores han sido muy amables. Gracias a Dios nos tocaron buenos médicos. Nos tenían al tanto de todo, por teléfono. Las enfermeras cuidaron muy bien a mi bebé como si fuera suyo. Estoy muy agradecida con todos ellos”, señaló.
El servicio de neonatología del hospital Sabogal está conformado por 29 médicos especializados, además de enfermeras y técnicas de enfermería que se encargan del cuidado y atención de las madres y recién nacidos. Durante el 2023 el servicio atendió un promedio de 180 partos por mes.
La Dra. Eliana Núñez, jefa del servicio de Neonatología del hospital Sabogal, explicó que el pequeño Kael nació a las 33 semanas en el hospital Barton, con un peso de 2 kilos 60 gramos y fue transferido de inmediato por presentar una insuficiencia respiratoria.
“El bebé llegó muy grave, tuvo complicaciones por la prematuridad. Llegó con un problema respiratorio severo, necesitó un soporte respiratorio durante su hospitalización en la UCI y estuvo con ventilación mecánica de alta frecuencia”, agregó la Dra. Núñez.
Jessica Robles, la madre del pequeño Kael, cuenta que vivió momentos de angustia, pues tan pronto dio a luz vio partir a su bebé en una ambulancia, directo a la Unidad de cuidados intensivos neonatal del hospital Sabogal. Fue después casi 20 días que Jessica por fin pudo cargar a su hijo. La emoción que sintió fue indescriptible.
“Cuando lo cargué por primera vez, mi corazón empezó a palpitar muy fuerte; fue una emoción grande porque ya había abierto sus ojitos, estaba con oxígeno, pero ya no estaba entubado. Yo lo veía más despierto a mi bebé”, narra la madre.
Según la Dra. Eliana Núñez, la principal complicación que presentan los bebes prematuros son respiratorios debido a que aún no tienen el pulmón completamente desarrollado.
Emocionada hasta las lágrimas, Jessica agradeció el buen trato y la empatía con que se trató a su bebé el tiempo que permaneció en cuidados intensivos.
“Los doctores han sido muy amables. Gracias a Dios nos tocaron buenos médicos. Nos tenían al tanto de todo, por teléfono. Las enfermeras cuidaron muy bien a mi bebé como si fuera suyo. Estoy muy agradecida con todos ellos”, señaló.
El servicio de neonatología del hospital Sabogal está conformado por 29 médicos especializados, además de enfermeras y técnicas de enfermería que se encargan del cuidado y atención de las madres y recién nacidos. Durante el 2023 el servicio atendió un promedio de 180 partos por mes.