Aniversario de Lima: EsSalud presenta opciones saludables para homenajear a la “Ciudad de los Reyes”

Nota de prensa
Presentan causa limeña, arroz con pollo, suspiro a la limeña, entre otros platillos con menos calorías que las preparaciones convencionales para celebrar los 489° años de Lima de forma saludable
EsSalud presenta opciones saludables para homenajear a la “Ciudad de los Reyes”
EsSalud presenta opciones saludables para homenajear a la “Ciudad de los Reyes”
EsSalud presenta opciones saludables para homenajear a la “Ciudad de los Reyes”
EsSalud presenta opciones saludables para homenajear a la “Ciudad de los Reyes”

Oficina de Relaciones Institucionales

18 de enero de 2024 - 12:43 p. m.


Lima está de fiesta y, para celebrar su aniversario, los ciudadanos residentes en la capital aprovechan para degustar clásicos potajes criollos y exquisitos postres; sin embargo, debido al alto nivel de azúcar, harina, carbohidratos y conservantes en sus preparaciones, para muchos esta fiesta puede convertirse en un verdadero martirio por culpa de las molestias estomacales.

Por eso, el Seguro Social de Salud (EsSalud) brinda opciones para la preparación, por ejemplo, de una deliciosa causa limeña, seco de res con frejoles, suspiro a la limeña, etc. con muchas menos calorías que las preparaciones convencionales para que el 489° aniversario de la capital pueda ser celebrado con la misma tradición y sabor de antaño, pero sin poner en riesgo la salud.

“Los casos de pacientes con enfermedades crónicas y sobrepeso han ido aumentando debido al alto consumo de harinas, carbohidratos y la falta de ejercicios. Sin embargo, las personas con estas patologías crónicas, aún pueden disfrutar de los tradicionales platos criollos y postres limeños en este aniversario, solo disminuyendo la sal, las grasas y reemplazando algunos insumos por otros más saludables”, indica la Mag. Isabel Leandro, nutricionista del Hospital Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud.

La causa limeña puede formar parte de la mesa criolla en esta festividad, ya que es rica en ácidos grasos insaturados, calcio, potasio, magnesio y vitamina C que ayudan a mantener un sistema inmune fuerte y es útil para la formación y regeneración de tejidos.

“También se puede consumir un cebiche clásico, ya que aporta 200 Kcal, proteínas de alta calidad y carbohidratos de fácil digestión como el camote, el maíz y el choclo. No olvidemos que mientras más oscuro sea el pescado, más omega 3 aportará”, detalló la especialista.

En caso deseemos incluir el cau-cau a nuestro buffet criollo, podemos optar por utilizar la pota como ingrediente principal ya que no solo resulta más saludable sino también, más económico, teniendo en cuenta que un kilo de pota puede rendir hasta 10 porciones mientras que, si se quiere usar pollo, un kilo rinde aproximadamente la mitad.

Postres limeños bajos en calorías, altos en rico sabor

Para disminuir el dulce, pero conservar su mismo sabor y poder antioxidante en las diferentes mazamorras, se recomienda hervir bien las frutas a utilizar para que estas desprendan todo su dulzor y, de ser necesario, utilizar edulcorantes naturales. Y, en el caso del arroz con leche, se puede usar leche descremada y reemplazar el arroz por un ingrediente netamente peruano y nutritivo: la quinua.

Los clásicos y ricos picarones contienen mucha harina y aceite, pero pueden convertirse en un plato saludable utilizando harina de maíz morado, harina de zapallo o harina de quinua. “Este potaje tiene mucho almidón y grasa, por ello la mejor opción es comer una porción pequeña y no agregarle miel”, añadió la especialista de EsSalud.

Para acompañar estas delicias, la chicha morada es una bebida que se elabora con maíz morado y contiene antocianinas, así como minerales importantes como hierro que es fundamental para mejorar los niveles de hemoglobina en la sangre y combatir la anemia y la desnutrición. Y usted ¿con qué plato va a celebrar el aniversario de nuestra capital?