EsSalud Grau adquiere monitores y detectores de latidos fetales en beneficio de mujeres gestantes
Nota de prensaAlrededor de 4 mil gestantes se beneficiaron con monitoreo de bienestar fetal brindado por el servicio de Ginecología del hospital
14 de enero de 2024 - 6:00 p. m.
Con el objetivo de mejorar la calidad de atención a los pacientes asegurados, el Hospital III de Emergencias Grau, del Seguro Social de Salud (EsSalud), adquirió nuevos equipos para mejorar la atención, de casi cuatro mil gestantes, con monitoreo de bienestar fetal.
Estos equipos, forman parte de una compra descentralizada, que permite a los profesionales de la salud controlar la frecuencia cardiaca y captar los latidos cardio-fetales en las pacientes embarazadas.
El Dr. Jorge Fernández Pérez, jefe del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Grau, informó que se han adquirido para su servicio, 4 monitores fetales y 7 detectores de latidos cardiacos fetales permitiendo una atención de mayor calidad.
“En el caso de los monitores fetales son de mucha ayuda durante los controles de trabajo de parto. Todas nuestras gestantes requieren un monitoreo de este tipo para controlar los latidos del bebito durante todo el trabajo de parto. Además, nos permite hacer pruebas de bienestar fetal a las que no están en trabajo de parto, para conocer cómo se comportan los latidos fetales e interpretar el estado de salud de bebé”, indicó el especialista.
Fernández detalló que los detectores de latidos fetales son utilizados con mayor frecuencia en consulta externa y hospitalización, cuando se tiene gestantes de manera intermitente y es necesario controlar los latidos del bebé. En estos casos, no solo el especialista puede escuchar los latidos sino también la paciente.
Recomendó a las gestantes asistir a sus controles de manera rutinaria para que, luego de su primer control, puedan evaluar si hay alguna clasificación de riesgo o detectar patologías a tiempo, a fin de determinar cómo se desarrollará el embarazo en la paciente.
Estos equipos, forman parte de una compra descentralizada, que permite a los profesionales de la salud controlar la frecuencia cardiaca y captar los latidos cardio-fetales en las pacientes embarazadas.
El Dr. Jorge Fernández Pérez, jefe del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Grau, informó que se han adquirido para su servicio, 4 monitores fetales y 7 detectores de latidos cardiacos fetales permitiendo una atención de mayor calidad.
“En el caso de los monitores fetales son de mucha ayuda durante los controles de trabajo de parto. Todas nuestras gestantes requieren un monitoreo de este tipo para controlar los latidos del bebito durante todo el trabajo de parto. Además, nos permite hacer pruebas de bienestar fetal a las que no están en trabajo de parto, para conocer cómo se comportan los latidos fetales e interpretar el estado de salud de bebé”, indicó el especialista.
Fernández detalló que los detectores de latidos fetales son utilizados con mayor frecuencia en consulta externa y hospitalización, cuando se tiene gestantes de manera intermitente y es necesario controlar los latidos del bebé. En estos casos, no solo el especialista puede escuchar los latidos sino también la paciente.
Recomendó a las gestantes asistir a sus controles de manera rutinaria para que, luego de su primer control, puedan evaluar si hay alguna clasificación de riesgo o detectar patologías a tiempo, a fin de determinar cómo se desarrollará el embarazo en la paciente.