EsSalud alerta: La depresión sin atención especializada, puede ser mortal
Nota de prensaEl 80 por ciento de menores internados en el servicio de psiquiatría del hospital Almenara, sufre de este padecimiento.




13 de enero de 2024 - 8:02 a. m.
Es necesaria la ayuda profesional. La depresión es un trastorno mental que se caracteriza por un ánimo sombrío, apatía, aislamiento, con descompensación permanente que afecta todos los aspectos de la vida del paciente, e interfiere con su capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer. En estadio grave puede llevar al suicidio.
Este trastorno afecta a cualquier edad. El Dr. David Arce, jefe del servicio de psiquiatría del niño y el adolescente del Hospital Guillermo Almenara, ve con preocupación que el 80 por ciento de menores, entre los 12 y 17 años, internados en esta área, pusieron en riesgo sus vidas a causa de la depresión. En este mismo rango etario, las consultas externas, evidencian que la cifra prepandémica de atenciones por este mal, se ha incrementó en un 30 por ciento.
“El encierro afectó a niños y adolescentes privándolos de su libertad, pero perjudicó además el desarrollo de su personalidad y sembró en ellos el germen de la depresión. Esta se incrementa al volver a realizar las actividades propias de su edad, pues su capacidad de adaptación social ha sido menoscabada”, refiere el vocero de EsSalud.
Como muchos otros trastornos mentales, la causa de este mal es múltiple con una base genética, y en especial es una combinación de factores, biológicos, medioambientales, sociales, económicos, psicológicos, etc. El Dr. Arce explica que “en los adolescentes, generalmente es causada por violencia doméstica, acoso escolar, cibernético, problemas familiares, maltrato infantil, violencia sexual, falta de diálogo o padres ausentes.”
No debemos confundir la tristeza que es un estado anímico natural y temporal, con la depresión que es un trastorno mental, muchas veces prolongado. “Las señales de alerta en los adolescentes deprimidos son: actitudes desafiantes, rebeldía, irritabilidad, desgano, aislamiento, disminución del apetito, alteración del sueño e insomnio de segunda fase, es decir, el paciente invierte las horas de sueño, despertando entre 1 y 4 a.m. y están inmersos en la pantalla del celular”, advierte el especialista en psiquiatría.
El tratamiento que se brinda a los pacientes asegurados, hospitalizados o por consultorio, es integral, principalmente psicoterapias en talleres individuales, grupales, pacientes y familiares. Además del uso de psicofármacos, de ser necesario.
En el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, reflexionemos qué podemos hacer por quien padece de este mal que puede afectar la vida, ya que el suicidio o la tentativa son consecuencias de una depresión no asistida.
“En EsSalud Almenara tenemos talleres grupales en los que se tratan temas referidos a las emociones, qué sentimos, qué pensamos, cómo influye en nuestra conducta. Se realizan los días martes para nuestros pacientes asegurados entre los 14 y 18 años”, señala el Dr. Arce.
EsSalud recomienda actuar ante la sospecha de un cuadro depresivo. Recordemos que todos necesitamos ayuda en esas circunstancias, pero para llegar a un diagnóstico definitivo se requiere ser evaluado y tratado por un especialista.
Lima, 13 de enero de 2024.
Oficina de Relaciones Institucionales.
Lima, 13 de enero de 2024.
Oficina de Relaciones Institucionales.