EsSalud: Vacuna bivalente reduce riesgo de muerte o enfermedad grave
Nota de prensaSe aplica desde los 6 meses de nacido, a gestantes y personas con comorbilidades, pacientes renales, hipertensos, oncológicos o diabéticos.



8 de enero de 2024 - 1:00 p. m.
Nuestra mejor arma contra la nueva variante del coronavirus es la inmunización. Por eso, hoy es importante aplicarse la vacuna bivalente que, según la edad o vulnerabilidad, podría requerir una dosis de refuerzo.
El doctor Edwin Neciosup, jefe de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de EsSalud precisa: “Actualmente, en el país se ha estandarizado y simplificado la vacunación con la vacuna bivalente. Todos debemos vacunarnos y, si se tiene más de 60 años, comorbilidades, es paciente oncológico o está gestando, le corresponde una dosis más o la dosis de refuerzo”.
“Recordemos que las primeras dosis de vacunación durante la pandemia, estaban diseñadas para el virus original de coronavirus, la variante Wuhan; en la actualidad, esta ya fue desplazada y está circulando la variante Ómicron”, indica el especialista.
Si bien es cierto, las primeras tres dosis nos protegen contra la variante de Wuhan, la vacuna bivalente protege contra Omicrón; de ahí el riesgo que involucra para quienes no se han aplicado la vacuna bivalente y padecen diabetes, hipertensión, enfermedades renales, pues, podrían agravar su condición.
Esquema de vacunación bivalente
El esquema de vacunación dependerá de la edad. De 6 meses a 59 años, les corresponde una dosis de vacuna bivalente; para los mayores de 60 años o pacientes oncológicos, con diabetes, hipertensión, gestantes, serán dos dosis. El intervalo de aplicación dependerá del tipo de paciente y del historial de vacunación.
Para recibir la inmunización, no se debe presentar ningún síntoma de mal respiratorio. Si se contagió de COVID, debe esperar a que los síntomas desaparezcan y podrá vacunarse 14 días después. Si se aplicó la primera dosis bivalente y mientras aguardaba el refuerzo se contagió, debe estar totalmente recuperado.
“La vacuna protege de la enfermedad grave, de la necesidad de internamiento en UCI y disminuye el riesgo de morir. Hay personas que piensan que no se enfermarán, sí les dará, pero la forma clínica será más leve”, aclara el doctor Neciosup.
El doctor Edwin Neciosup, jefe de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de EsSalud precisa: “Actualmente, en el país se ha estandarizado y simplificado la vacunación con la vacuna bivalente. Todos debemos vacunarnos y, si se tiene más de 60 años, comorbilidades, es paciente oncológico o está gestando, le corresponde una dosis más o la dosis de refuerzo”.
“Recordemos que las primeras dosis de vacunación durante la pandemia, estaban diseñadas para el virus original de coronavirus, la variante Wuhan; en la actualidad, esta ya fue desplazada y está circulando la variante Ómicron”, indica el especialista.
Si bien es cierto, las primeras tres dosis nos protegen contra la variante de Wuhan, la vacuna bivalente protege contra Omicrón; de ahí el riesgo que involucra para quienes no se han aplicado la vacuna bivalente y padecen diabetes, hipertensión, enfermedades renales, pues, podrían agravar su condición.
Esquema de vacunación bivalente
El esquema de vacunación dependerá de la edad. De 6 meses a 59 años, les corresponde una dosis de vacuna bivalente; para los mayores de 60 años o pacientes oncológicos, con diabetes, hipertensión, gestantes, serán dos dosis. El intervalo de aplicación dependerá del tipo de paciente y del historial de vacunación.
Para recibir la inmunización, no se debe presentar ningún síntoma de mal respiratorio. Si se contagió de COVID, debe esperar a que los síntomas desaparezcan y podrá vacunarse 14 días después. Si se aplicó la primera dosis bivalente y mientras aguardaba el refuerzo se contagió, debe estar totalmente recuperado.
“La vacuna protege de la enfermedad grave, de la necesidad de internamiento en UCI y disminuye el riesgo de morir. Hay personas que piensan que no se enfermarán, sí les dará, pero la forma clínica será más leve”, aclara el doctor Neciosup.