EsSalud Tumbes: áreas críticas alcanzaron un 80% en altas de pacientes durante este 2023

Nota de prensa
Eventos cardiacos, dengue y nacimientos prematuros han sido la principales causas de ingresos a las unides de cuidados intensivos adultos, intermedios y neonatales.
EsSalud Tumbes

Oficina de Relaciones Institucionales

4 de enero de 2024 - 6:59 p. m.

Durante el 2023, los servicios de áreas críticas de la Red EsSalud Tumbes demostraron un desempeño excepcional, destacando una tasa de altas del 80%. Este logro resalta el compromiso y la calidad del equipo médico que brinda atención en las unidades de cuidados intensivos y cuidados neonatales.

Las Unidades de Cuidados Intensivos de la Red EsSalud Tumbes han sido fundamentales para atender a pacientes en situaciones críticas. Antes, eran referidos a hospitales de mayor complejidad, pero ahora reciben atención y cuidados especializados en la frontera norte del país. Cabe señalar que, dentro de este servicio está el área de Cuidados Intensivos Neonatales que destacó por la atención inmediata y especializada a los neonatos.

La tasa de altas que llega al 80% es un indicador alentador que refleja la efectividad de los tratamientos, la respuesta positiva de los pacientes y la eficiencia en la gestión de casos críticos. Este logro no solo resalta la calidad de la atención médica proporcionada, sino, también la capacidad del sistema de la Seguridad Social en el norte del país para hacer frente a situaciones de alta complejidad.

CAUSAS DE INGRESOS A ÁREAS CRÍTICAS

En la Unidad de Cuidados Intensivos, los casos de infarto han sido la principal causa de ingreso. La incidencia de eventos cardíacos críticos subraya la importancia de la prevención y el control de factores de riesgo cardiovascular en la comunidad.

Por otro lado, en el área de Cuidados Intermedios, la mayor causa de ingresos fue para brindar soporte a los casos con signos de alarma, enfermedad endémica en el norte del país.

En cuanto a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, los nacimientos prematuros han representado la principal causa de ingreso.

La vulnerabilidad de los neonatos prematuros ha requerido un enfoque especializado, con equipos médicos altamente capacitados y tecnología avanzada para garantizar la atención adecuada, lo cual logró un éxito del 100% en sus atenciones.

Esto ha permitido que la Red Salud Tumbes haya fortalecido sus protocolos para el manejo de embarazos de alto riesgo y ha implementado medidas para mejorar la salud materna y neonatal.

El Dr. Víctor Pérez Silva, director de la Red EsSalud Tumbes, señaló que este notable rendimiento en las áreas críticas refleja el arduo trabajo de todos los profesionales de la salud involucrados y el compromiso del nivel central con las mejoras de la cartera de servicios en país, sobre todo en las zonas más alejadas.