EsSalud ha brindado alrededor de 17 millones de citas
Nota de prensaPresidenta Ejecutiva, Maria Elena Aguilar del Águila, agrega que el Seguro Social ha realizado 320 mil cirugías y más de un millón de teleconsultas
22 de diciembre de 2023 - 8:15 a. m.
La presidenta ejecutiva, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, habló de los dos meses que lleva de gestión y de su proyección para el próximo año. Asimismo, reconoció las limitaciones en recurso humano e infraestructura, pero también resaltó las proezas médicas, los trasplantes y otras fortalezas del Seguro Social de Salud (EsSalud).
La máxima autoridad de EsSalud manifestó que su gestión trabaja arduamente para dar solución a la atención oportuna porque, si bien en lo que va del año se han brindado alrededor de 17 millones de citas, los pacientes reclaman mayor prontitud en sus programaciones.
Por ese motivo, también se está buscando otros mecanismos de atención como, por ejemplo, a través del Centro Nacional de Telemedicina (Cenate), que este año lleva más de un millón de teleconsultas a nivel nacional. Mientras que la gestión de convenios público-privados para acercar, con mayor calidad, los servicios de salud a los asegurados, sería otra alternativa.
Por otro lado, con relación a las intervenciones, EsSalud ha realizado más de 320 mil cirugías en todo el país durante este año. Sin embargo, a la par de estas operaciones regulares, se está ejecutando un desembalse quirúrgico cuya meta es liberar 4 mil cirugías al cierre de diciembre. La meta de la gestión actual es ir cerrando brechas en la atención a sus asegurados.
En otro momento, la funcionaria explicó que, si bien EsSalud lidia con varios problemas a diario, también hay aspectos que es necesario que la población conozca, como lo que se viene haciendo en materia de trasplantes de órganos y tejidos, así como de otros logros importantes que destacan la eficiencia de médicos y emblemáticos hospitales y centros especializados, como el Instituto Nacional Cardiovascular.
“Tenemos cosas que resaltar. Por ejemplo, Incor, que acaba de recibir una acreditación -Joint Commission- que lo pone a la altura de los mejores hospitales del mundo. También realizamos exitosos trasplantes, atendemos casi el 90 % de las enfermedades huérfanas y realizamos tratamientos en temas oncológicos”, explicó la presidenta ejecutiva.
La titular de EsSalud contó que, además de las brechas en atenciones oportunas y un déficit de 16 mil médicos, la institución enfrenta un deterioro financiero debido a leyes que ha promulgado el Congreso de la República y que lo ha perjudicado sobremanera.
“Según el último Estudio Financiero Actuarial de la Organización Internacional del Trabajo, el Congreso, al exonerar a las gratificaciones y aguinaldos de las aportaciones a EsSalud, hizo que la institución deje de percibir 20 mil millones de soles, desde el 2010 en que entró en vigencia esta ley, a la fecha”, declaró la Dra. Aguilar Del Águila.