EsSalud: decenas de asegurados participan de bailetón saludable al ritmo del “reparto chocolatero”
Nota de prensaA través del programa “Parques en movimiento” del servicio de Medicina Complementaria de EsSalud, se incentiva a la población a llevar una vida saludable para prevenir o tratar enfermedades crónicas n
20 de diciembre de 2023 - 6:00 p. m.
Próximos a celebrar la Navidad, el Seguro Social de Salud (EsSalud) viene realizando el cierre de sus distintos programas llevados a cabo durante este año, en beneficio de los asegurados. Así, decenas de usuarios del Centro de Atención de Medicina Complementaria (CAMEC) del Policlínico Pizarro de la Red Almenara de EsSalud, se reunieron para pasar una mañana navideña divertida al ritmo del moderno “reparto chocolatero”.
“Estamos clausurando el año, pero el 2024 venimos con fuerza para que más asegurados participen del programa Parques en Movimiento, que promueve el servicio de Medicina Complementaria de EsSalud y disfruten de los diversos talleres y actividades físicas como taichí, yoga, bailes modernos, biodanza, meditación, gimnasia psicofísica, aeróbicos”, detalló la Dra. Lizeth Guzmán, jefe de Oficina de Prestaciones Sociales y Medicina Complementaria de EsSalud.
Este programa promueve terapias “mente y cuerpo”, fundamentales para el organismo ya que ayudan a la socialización, fortalecimiento de la salud mental y física de los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, el cáncer, enfermedades cardiovasculares y la diabetes. El objetivo es brindar acompañamiento a los asegurados.
Además, los usuarios que se atienden en los servicios de medicina complementaria reciben constantemente charlas de educación en alimentación saludable. Por eso, dentro del evento programado se realizó una exposición de viandas navideñas saludables, resaltando entre los platos el de “quinua árabe”, “capresse de garbanzos” y el “vino de Jamaica”, como deliciosas opciones alternativas para la nochebuena.
“Realizar estos eventos en un parque es importante ya que el contacto con la naturaleza genera sensación de bienestar y libertad, esto aumenta la vitalidad, autoconfianza, reduce la ansiedad y promueve la socialización comunitaria”, dijo la vocera de EsSalud.
Finalmente, la especialista invitó a los asegurados a formar parte de estas terapias y talleres educativos que se imparten dentro del establecimiento de salud, con el fin de seguir cultivando la buena práctica de hábitos saludables; para ello los invita a acercarse al servicio de Medicina Complementaria de su hospital o policlínico.
“Estamos clausurando el año, pero el 2024 venimos con fuerza para que más asegurados participen del programa Parques en Movimiento, que promueve el servicio de Medicina Complementaria de EsSalud y disfruten de los diversos talleres y actividades físicas como taichí, yoga, bailes modernos, biodanza, meditación, gimnasia psicofísica, aeróbicos”, detalló la Dra. Lizeth Guzmán, jefe de Oficina de Prestaciones Sociales y Medicina Complementaria de EsSalud.
Este programa promueve terapias “mente y cuerpo”, fundamentales para el organismo ya que ayudan a la socialización, fortalecimiento de la salud mental y física de los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, el cáncer, enfermedades cardiovasculares y la diabetes. El objetivo es brindar acompañamiento a los asegurados.
Además, los usuarios que se atienden en los servicios de medicina complementaria reciben constantemente charlas de educación en alimentación saludable. Por eso, dentro del evento programado se realizó una exposición de viandas navideñas saludables, resaltando entre los platos el de “quinua árabe”, “capresse de garbanzos” y el “vino de Jamaica”, como deliciosas opciones alternativas para la nochebuena.
“Realizar estos eventos en un parque es importante ya que el contacto con la naturaleza genera sensación de bienestar y libertad, esto aumenta la vitalidad, autoconfianza, reduce la ansiedad y promueve la socialización comunitaria”, dijo la vocera de EsSalud.
Finalmente, la especialista invitó a los asegurados a formar parte de estas terapias y talleres educativos que se imparten dentro del establecimiento de salud, con el fin de seguir cultivando la buena práctica de hábitos saludables; para ello los invita a acercarse al servicio de Medicina Complementaria de su hospital o policlínico.