Primeros auxilios en Navidad: EsSalud enseña cómo actuar frente a quemaduras, atragantamiento, cortes e intoxicación

Nota de prensa
Tener conocimiento en primeros auxilios puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, teniendo en cuenta que durante los festejos se incrementan las probabilidades de ocurrir accidentes
Primeros auxilios en Navidad: EsSalud enseña cómo actuar frente a quemaduras, atragantamiento, cortes e intoxicación
Primeros auxilios en Navidad: EsSalud enseña cómo actuar frente a quemaduras, atragantamiento, cortes e intoxicación
Primeros auxilios en Navidad: EsSalud enseña cómo actuar frente a quemaduras, atragantamiento, cortes e intoxicación
Primeros auxilios en Navidad: EsSalud enseña cómo actuar frente a quemaduras, atragantamiento, cortes e intoxicación
Primeros auxilios en Navidad: EsSalud enseña cómo actuar frente a quemaduras, atragantamiento, cortes e intoxicación

19 de diciembre de 2023 - 7:00 a. m.

La gran cantidad de comida que se ingiere durante la nochebuena y días previos, aumenta el riesgo de sufrir atragantamiento y aunque, puedan solucionarse sin mayor dificultad, en algunos casos puede ser letal, por ello la importancia de tener nociones básicas sobre primeros auxilios.
La Dra. Flor Cari, instructora de la Escuela de Emergencias de EsSalud nos enseña cómo actuar frente a cualquier situación peligrosa ocurrida durante estas fechas. “Los accidentes más comunes durante la cena navideña son los atragantamientos, ya sea por el panetón, pavo, cerdo, pollo. La asfixia, debido a los juguetes pequeños, la intoxicación o quemaduras”, detalla la especialista.
Cabe destacar que la práctica de primeros auxilios es una medida de emergencia que se aplica a las víctimas hasta disponer de un tratamiento especializado, y que pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
Atragantamiento
En el caso de un atragantamiento es importante mantener la calma y, mientras se realiza el llamado a emergencias, se anima a la persona afectada a toser. Probablemente con la tos, el cuerpo extraño salga expulsado. En caso esto no funcione, se procede a realizar la maniobra de Heimlich.
“Abrazamos por detrás a la persona atragantada y ponemos nuestro puño en la boca del estómago, justo donde acaba el esternón, para realizar cinco compresiones hacia atrás y arriba, hasta que el objeto sea expulsado”, explica la doctora.
En el caso de bebés menores de un año de edad, debemos colocarlo boca abajo sobre nuestro muslo y darle 5 golpes secos entre las escápulas, alternando con 5 palmadas sobre el centro del pecho.
Quemaduras
“Los daños más comunes son las quemaduras de primer grado, que se manifiestan con enrojecimiento de la piel, ardor e hinchazón. Con mayor frecuencia ocurren en manos y rostro, por la proximidad de estas zonas al encender los pirotécnicos. Lo primero que se debe hacer es retirarle las prendas de vestir al herido y los objetos como anillos, relojes o pulseras. Inmediatamente refrescar la zona con agua fría durante 15 minutos, no aplicar hielo y después colocar una compresa fría para aliviar el dolor”, explicó la doctora de EsSalud.
La quemadura de segundo grado presenta ampollas que no deben reventarse y la de tercer grado se muestra acartonada y no presenta dolor. Además de sumergir en agua fría por 15 minutos requieren de atención médica.
Intoxicación
En el caso de una intoxicación por alimentos o bebidas alcohólicas, si observamos erupciones en la piel, significa que el elemento tóxico se encuentra por el torrente sanguíneo, debemos evitar tocar la zona lesionada y llevar a la persona hasta un centro de salud cercano ya que esta situación puede agravarse hasta causar un paro cardiorrespiratorio.
Finalmente, se recomienda tener siempre un botiquín de primeros auxilios con material de curación como gasas, vendas, guantes estériles. Además, medicamentos como antiácidos, analgésicos, antidiarreico, antihistamínicos, suero oral, antiinflamatorios y pomadas para las quemaduras.
Lima, 19 de diciembre de 2023
Oficina de Relaciones Institucionales