EsSalud Grau brinda recomendaciones sobre signos de alerta por compras compulsivas en Navidad

Nota de prensa
Especialista indica que, en estos tiempos de fiestas, es necesario medir nuestro presupuesto para este tipo de compras
EsSalud Grau brinda recomendaciones sobre signos de alerta por compras compulsivas en Navidad
EsSalud Grau brinda recomendaciones sobre signos de alerta por compras compulsivas en Navidad
EsSalud Grau brinda recomendaciones sobre signos de alerta por compras compulsivas en Navidad

Oficina de Relaciones Institucionales

16 de diciembre de 2023 - 7:01 a. m.

Con el objetivo de continuar brindando una mejor y oportuna atención a los asegurados del Hospital III de Emergencias Grau, el Seguro Social de Salud (EsSalud), informa que la compra compulsiva es un trastorno psicológico que se incrementa en las fiestas de fin de año.
La adicción a las compras viene a ser aquella compulsión que existe para poder rellenar ciertos vacíos que se sienten en las emociones con el hecho de tener algún tipo de objetos que se hayan adquirido recientemente generando un deterioro en la economía personal y familiar.
El Dr. Carlos Vera Scamarone, médico psiquiatra del Hospital III Emergencias Grau, indicó que el patrón de conducta para esta situación es la esperanza de obtener dinero e invertirlo en compras que muchas veces son innecesarias. La persona se empieza a sentirse ansiosa por comprar determinados objetos.
“Las causas están generalmente asociadas a problemas de la infancia, ansiedades de separación o vivir en un ambiente de carencia y de pronto pasar a un ambiente de solvencia. En algunos casos, estos son motivos donde queremos rellenar ciertos vacíos emocionales que estamos teniendo”, precisó el especialista.
Vera Scamarone explicó que las consecuencias que puede traer la adicción a las compras son: la ansiedad que se genera tanto antes y después de este tipo de compras, cambios de conducta como irritabilidad y malestar repetitivos, y desarrollar la mentira como estrategia para cubrir lo que está sucediendo con su economía.
RECOMENDACIONES
• Medir nuestra propia contabilidad, fijarnos metas tanto emocionales como salariales.
• Observar si estamos teniendo muchas cosas que no estamos usando. Esto es un indicativo que estamos comprando por compulsión
• Si la familia empieza a notar que los ingresos ya no son los mismos que antes, hablar sobre el tema.
• Hacer una lista de las cosas u objetos que necesito como si fueran presentes.
• Evaluarme si hay algún tipo de vacío o emoción que no está siendo llenado.
• Acudir por ayuda psicológica de ser necesario.
La Victoria, 16 de diciembre de 2023
Oficina de Relaciones Institucionales