Adultos mayores emprenden negocios gracias a talleres de CAM- EsSalud Huancavelica

Nota de prensa
Abuelitos aprenden diversas manualidades que luego venden en ferias y a través de redes sociales
Adultos mayores emprenden negocios gracias a talleres de CAM- EsSalud Huancavelica
Adultos mayores emprenden negocios gracias a talleres de CAM- EsSalud Huancavelica
Adultos mayores emprenden negocios gracias a talleres de CAM- EsSalud Huancavelica
Adultos mayores emprenden negocios gracias a talleres de CAM- EsSalud Huancavelica
Adultos mayores emprenden negocios gracias a talleres de CAM- EsSalud Huancavelica

Oficina de Relaciones Institucionales

13 de diciembre de 2023 - 12:52 p. m.

Emprender en la tercera edad, es un sueño hecho realidad para los abuelitos del Centro del Adulto Mayor de la Red Asistencial Huancavelica. Ellos convirtieron el arte de sus manos en un negocio propio, tras asistir a los 11 talleres, que en el CAM de Essalud se imparten.
Rosa Suarez Pacheco (75 años) es una maestra jubilada que aprendió a diseñar lindas joyas en el taller de bisutería. Anillos, pulseras , collares y aretes que vende a sus vecinas y amigas. “Muy agradecida con las fuerzas de mi ser, porque nos hacen sentir útiles a la sociedad, a nuestra familia y sentirnos saludables. Estoy pensando viajar a Lima para comprar materiales y seguir haciendo mis joyitas. Agradezco al infinito y a ustedes, el hacernos descubrir nuestras habilidades y permitir que trabajemos la mente y el corazón”. señala doña Rosita con ternura desbordante.
Victoria Quispe (65 años) descubrió en el tejido de ropones para bebes y chompas, el negocio que en ferias dominicales vuela como pan caliente. “Me gusta trabajar, vendo los domingos en la plaza y en mi tiendita. Las chompitas a 65 soles y a mis clientes les encantan“ .
Rosalvina Cabezas (67años) ama los talleres de manualidades, Tai Chi y danzas. Está convencida de que no hay límite de edad para alcanzar sueños y metas. Ella confecciona lazos de cabello y adornos navideños con material reciclado, que su hija se encarga de vender, conformando un emprendimiento familiar. “En una carreta vende mi hija, yo fabrico y ella vende, mis lacitos y ahora mis caseros me piden adornos de navidad. Me ayuda en la economía del hogar, estoy muy feliz, lo disfruto mucho. Me siento agradecida de estar en el CAM. Con todo cariño hago mis cositas, a precio módico, porque cuando uno quiere superarse, hay que hacer algo”, asegura sonriente.
Irma Paucas (71 años) aprendió en el CAM Huancavelica a tejer con crochet, hermosos trajes típicos con los que viste a sus muñecas que ya son todo un éxito.
“Ahora me dedico a esto, porque mis vecinas que han visto lo que hago me piden y ya he mandado a Lima. Visto las muñecas con muchos detalles, hasta con tacones. Estoy orgullosa de lo que hago, hasta mis hijos me dicen, mamita ya descansa , pero a mí me gusta ganar mi dinerito y entre todas nosotras nos incentivamos” , señala sin dejar de mover el crochet con el que prepara su nueva colección.
Natividad Espinoza (70 años) ella practica en el CAM música, canto y manualidades hace tapetes, ropones y se especializa en prendas tejidas para los nacimientos. Sus obras se venden en ferias y hasta en el extranjero, a través de las redes sociales que a sus más de 70 años sabe manejar. “Empezó como un gusto y cuando llegaron los pedidos se convirtió en un trabajo. Es una ayuda económica y desestresante. Uno se olvida de los problemas de casa y enfermedades, es una forma de entretenerse y olvidarse de la edad. Al ser un ingreso económico nos estimula”.
La coordinadora de este centro, licenciada Jackelin Pacheco, explica que son 11 los talleres impartidos a los 80 adultos mayores, integrantes del CAM Huancavelica. “Talleres de Tai-Chi, Efectividad y autoestima, gimnasia rítmica, dibujo y pintura, musicoterapia, danza, manualidades, memoria, entre otros y se les capacita en redes sociales y tecnología”. Cada integrante participa de los talleres de acuerdo a sus intereses y se promueven ferias de exposición para la captación de clientes.
“El proceso de jubilación es un cambio brusco para muchos de ellos, pero cuando inician los talleres en el CAM, se dan cuentan de que sus sueños no han culminado, y nosotros estamos encantados de ser parte de ese sueño”. Impulsarlos es la misión de Essalud.
Oficina de Relaciones Institucionales.