TB y Hepatitis B incrementan la posibilidad de muerte en personas con VIH
Nota de prensaEl virus del VIH es dos mil veces menos contagioso que el de la hepatitis B, pero tiene gran capacidad de mutación y reproduce aproximadamente diez mil billones de copias por día.



1 de diciembre de 2023 - 7:52 p. m.
La persona puede infectarse a través de tres vías: vertical, es decir, de madre a hijo o hija; vía sexual y a través de los productos derivados de la sangre. “Luego de la infección el paciente es portador, pues el virus se reproduce en todo su cuerpo, lo que se traduce en la carga viral, y sus defensas bajan”, afirmó el doctor Marco Antonio Montiel, jefe del Servicio de Infectología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud
“Para el diagnóstico se pueden realizar diversas pruebas, como las pruebas rápidas, la prueba de la carga viral, la prueba de Elisa, la quimioluminiscencia es una prueba más sencilla y rápida para identificar anticuerpos contra el VIH con más certeza y el Western Blot que debe identificar por lo menos dos proteínas pertenecientes al virus para decir que el paciente está infectado”, manifestó.
Asimismo, el doctor Montiel explica que cuando la persona comienza a desarrollar síntomas se convierte en paciente sintomático que es cuando ingresa a la fase de SIDA y aparecen síntomas como diarreas, infecciones oportunistas, baja de peso corporal, síndrome consuntivo con presencia de fiebre y debilidad crónica.
El especialista también indicó que la fase sintomática se caracteriza por la adquisición de infecciones oportunistas, y otras llamadas también coinfecciones como la TBC, Hepatitis B, Hepatitis C, HTLV1, cánceres o neoplasias como el linfoma, linfoma cerebral o el cáncer de ano, las cuales podrían causar una muerte rápida a la persona infectada con VIH.
Cabe señalar que se puede prevenir el riesgo de infección de VIH, haciendo uso del preservativo. “Sin embargo, el margen de protección no es completo, el cual se ve casi siempre afectado por el mal uso y la escasa información.
“Nuestro hospital tiene un grupo de seguimiento de más de dos mil 500 pacientes infectados con VIH. El paciente infectado del virus debe empezar inmediatamente su tratamiento con retrovirales, en cuanto a su alimentación se recomienda no comer cosas crudas, hacer ejercicio, no fumar, no tomar, no drogarse y tener relaciones sexuales con protección”, finalizó el especialista.
Para concientizar a la ciudadanía en el tema preventivo del VIH la Red Prestacional Rebagliati realizó diversas campañas de salud en sus establecimientos de salud donde se realizaron cerca de 500 pruebas cerca de mil atenciones en consejería Pre-tes y pos tes. También se realizó una jornada científica que contó con la participación de los especialistas de infectología que tocaron temas relevantes como el diagnóstico, esquema de tratamiento y adherencia de los pacientes, la viruela del mono y sus complicaciones en pacientes VIH, autocuidados de pacintes con VIH y la atención de gestantes con VIH.
“Para el diagnóstico se pueden realizar diversas pruebas, como las pruebas rápidas, la prueba de la carga viral, la prueba de Elisa, la quimioluminiscencia es una prueba más sencilla y rápida para identificar anticuerpos contra el VIH con más certeza y el Western Blot que debe identificar por lo menos dos proteínas pertenecientes al virus para decir que el paciente está infectado”, manifestó.
Asimismo, el doctor Montiel explica que cuando la persona comienza a desarrollar síntomas se convierte en paciente sintomático que es cuando ingresa a la fase de SIDA y aparecen síntomas como diarreas, infecciones oportunistas, baja de peso corporal, síndrome consuntivo con presencia de fiebre y debilidad crónica.
El especialista también indicó que la fase sintomática se caracteriza por la adquisición de infecciones oportunistas, y otras llamadas también coinfecciones como la TBC, Hepatitis B, Hepatitis C, HTLV1, cánceres o neoplasias como el linfoma, linfoma cerebral o el cáncer de ano, las cuales podrían causar una muerte rápida a la persona infectada con VIH.
Cabe señalar que se puede prevenir el riesgo de infección de VIH, haciendo uso del preservativo. “Sin embargo, el margen de protección no es completo, el cual se ve casi siempre afectado por el mal uso y la escasa información.
“Nuestro hospital tiene un grupo de seguimiento de más de dos mil 500 pacientes infectados con VIH. El paciente infectado del virus debe empezar inmediatamente su tratamiento con retrovirales, en cuanto a su alimentación se recomienda no comer cosas crudas, hacer ejercicio, no fumar, no tomar, no drogarse y tener relaciones sexuales con protección”, finalizó el especialista.
Para concientizar a la ciudadanía en el tema preventivo del VIH la Red Prestacional Rebagliati realizó diversas campañas de salud en sus establecimientos de salud donde se realizaron cerca de 500 pruebas cerca de mil atenciones en consejería Pre-tes y pos tes. También se realizó una jornada científica que contó con la participación de los especialistas de infectología que tocaron temas relevantes como el diagnóstico, esquema de tratamiento y adherencia de los pacientes, la viruela del mono y sus complicaciones en pacientes VIH, autocuidados de pacintes con VIH y la atención de gestantes con VIH.