Investigación médica del Hospital Sabogal fue publicada en revista científica internacional
Nota de prensaEl equipo de profesionales descartó un presunto caso de la extraña enfermedad de Castleman en el Perú, logrando el reconocimiento internacional



27 de noviembre de 2023 - 10:38 a. m.
Tras un minucioso proceso de investigación, médicos del hospital Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud lograron el descarte de un potencial caso de la enfermedad de Castleman en el Perú. Un extraño mal que afecta los ganglios, tejidos linfáticos y puede ser mortal. A nivel mundial, se reportan 21 casos por cada millón de personas.
Los doctores Edgar Niño, Daniel Sánchez y Rafael Barreda, del servicio de medicina interna del hospital Sabogal realizaron los estudios a una paciente de 25 años. Estos se prolongaron por varios meses y descubrieron que, pese a presentar la sintomatología de esta rara enfermedad, se trató de una tuberculosis atípica.
“La paciente llegó referida del hospital Marino Molina, presentando hinchazón en varias partes del cuerpo y piel amarilla. Al ingresar le hicieron varios estudios de descarte de enfermedades infecciosas, inmunitarias y oncológicas, la mayoría salió negativa.”, detalla el doctor Edgar Niño Morín, del servicio de Medicina Interna y que estuvo a cargo del caso.
Una biopsia indicó que podría tratarse de la enfermedad de Castleman. La paciente cumplía con todos los síntomas, sin embargo, el doctor Edgar Niño y su equipo consideraron que se debía continuar con las investigaciones.
“Hay enfermedades que son sumamente raras. Nosotros no podemos quedarnos con un solo diagnóstico. Tenemos que indagar continuamente para ver si el diagnóstico que hemos hecho es el definitivo”, precisó.
El resultado positivo del aspirado gástrico, el estudio de la historia familiar del paciente y la revisión de guías sobre esta patología, determinó que se trataba de una tuberculosis que copiaba el patrón de la enfermedad de Castleman.
“El tratamiento es sumamente diferente porque la enfermedad de Castleman puede provocar que el paciente muera. En cambio, una persona con tuberculosis recibe tratamiento, se cura y logra la recuperación”, aseguró el doctor Niño.
Con el diagnóstico final, la paciente logró salir de UCI y recuperarse satisfactoriamente.
Los detalles de la investigación iniciada en el 2021, han sido publicados por la revista científica International Journal of Medical Case Reports, de los Estados Unidos, dejando en alto el nombre de la institución a nivel internacional.
La investigación también obtuvo reconocimiento nacional en un concurso de casos clínicos.
Oficina de Relaciones Institucionales
Jesús Maria, noviembre 2023